sábado, 27 de noviembre de 2010

Modelo 1a1: ejes del cambio educativo

La implementación del modelo 1a1 en la escuela abre nuevas posibilidades de interacción entre docentes y alumnos con la información, que se traducen en nuevas formas de acceder y producir el conocimiento en el aula.
Del mismo modo en que tecnologías tradicionales que históricamente habitan las aulas -como la tiza, el pizarrón, el cuaderno, el manual de texto, entre otros-, contribuyen a organizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, las tecnologías digitales hacen lo suyo. A través de ellas se introducen nuevas formas de organización y distribución del conocimiento que exige una redefinición del rol del docente y los alumnos.
El modelo comunicacional de la escuela tradicional está ligado todavía a la cultura del libro, propia de la sociedad industrializada. El conocimiento a través del libro asegura su conservación y trasmisión a lo largo del tiempo, como también el control de quienes están autorizados a difundirlo. Las formas de trasmisión del saber en la enseñanza fueron siempre unidireccionales y jerárquicas, centradas en la figura del docente como depositario y emisor del conocimiento.
Bajo este mismo modelo pedagógico, los estudiantes tienen una actitud pasiva y receptiva frente a los contenidos propuestos por el docente. Son el objetivo de la enseñanza broadcast: uno emite (el docente), muchos escuchan (los alumnos).
La eficacia que la cultura del libro todavía hoy tiene sobre la pedagogía tradicional, hace que otras formas de producción cultural queden relegadas. Es lo que sucedió con los intentos de integración de los medios audiovisuales como la televisión y el cine a las estrategias de enseñanza formal, y ahora está sucediendo con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Interactividad, hipertextualidad y la multimedialidad son características intrínsecas de las nuevas tecnologías que involucran los modelos 1a1 y propiedades poco exploradas en los modelos pedagógicos tradicionales. Suponen sujetos con prácticas distintas a las propuestas por el modelo de comunicación y distribución del conocimiento que propuso el libro en las escuelas.
Las fuentes de información, antes almacenada en los libros y bajo el control del docente, en los modelos 1a1 están descentralizadas y distribuidas en el ciberespacio al alcance de todos, y donde los estudiantes pueden acceder en forma ubicua. Las puertas de acceso a los contenidos de la clase se multiplican y los caminos para acceder a ellos son variados. El docente pierde el control, pero cuidado, no necesariamente la autoridad.
1a1 significa que los alumnos de una clase pueden tener una relación más activa con los objetos de aprendizaje, con sus compañeros y una interacción más fluida con el docente. Pueden ampliar los contenidos desarrollados y aportar a la clase más información tomada de su propia investigación en la Web. Pueden también intercambiar datos con sus compañeros, como también producir documentos en forma colaborativa.
Del mismo modo, al docente también se le presenta una riqueza informacional inédita, una variedad de lenguajes, formatos y medios que puede aprovechar para ampliar sus conocimientos y competencias, y redefinir sus estrategias didácticas para la enseñanza en este nuevo contexto.

FUENTE: http://www.lorenabetta.com.ar/modelo-1a1-ejes-del-cambio-educativo?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AlmaMatinal+%28alma+matinal%29

lunes, 15 de noviembre de 2010

Cantando aprendo

Excelente página para los mas chicos!!!:
juegos, música, láminas...
http://www.cantandoaprendo.cl/

Dislexia

La dislexia escolar puede corregirse en poco tiempo
con un método fonográfico
Prof. María Cristina Retondaro
Diario "La Prensa" (Buenos Aires 10-02-2002) 

    Muchos niños, más de los que suponemos, comenzarán el nuevo ciclo lectivo sin haber logrado la decodificación de nuestro lenguaje escrito, vale decir sin haber aprendido a leer. En cuanto a la codificación de la lengua, también es deficiente y parcial, por lo tanto no pueden escribir al dictado correctamente. Me refiero a las dificultades que padecen los niños que presentan algunas de las variantes de la denominada dislexia escolar, la manifestación más común de la amplia gama de los problemas de aprendizaje.
    Inteligentes, con una capacidad psicofísica normal para aprender con éxito el lenguaje lecto-escrito, sin embargo estos alumnos no logran asimilar el código de nuestra lengua, que es la verdadera llave para aprender a leer y a escribir en castellano, esto es, interpretar sus principios alfabéticos al discriminar y recordar los fonemas y sus correspondientes grafemas.
    Un entramado de diversas causas es el origen de esta poco difundida dificultad. Es tiempo que los padres conozcan en detalle sus síntomas al igual que todos los profesionales involucrados en el área educativa, pues es imprescindible el apoyo del hogar y de la escuela para que estos niños levanten su autoestima pudiendo solucionar sus dificultades. Se impone la difusión de los síntomas de la dislexia y sus consecuencias en el largo plazo. Se manifiesta a la hora en que el niño se ve obligado a realizar, en el primer año escolar, el aprendizaje sistemático de la lecto-escritura. Cada niño presenta un manojo de síntomas que le es propio y el profesional experimentado puede detectar aun antes del ingreso escolar los factores de riesgo.

LOS SÍNTOMAS

    Los síntomas varían tanto en cantidad como en gradación de dificultades. Y a ellos sí deseo referirme a fin de difundirlos para prevenir las graves consecuencias que sobrevendrían si subestimamos su gravedad.
    Debemos advertir que si los signos de riesgo no han sido detectados antes del primer año escolar, una vez manifestados lo mejor es actuar con premura pues estas dificultades no se solucionan por el solo paso del tiempo, antes bien, se agravan cada día más y requieren de un tratamiento especializado.
    Este movimiento de difusión se impone pues los niños disléxicos no cuentan con un lugar dentro de nuestro sistema escolar. No se encuadran dentro del sector de educación especial ni están en condiciones de seguir el ritmo del aula normal. En consecuencia, en su tratamiento deberán involucrarse no solamente el profesional especialista, sino el docente asignado al niño y sus padres, a quien debemos apoyar con nuestro consejo y guía.
    Los alumnos disléxicos están en las aulas sin que sea evidente, y la mayor de las veces son confundidos con niños indolentes o poco dotados intelectualmente. Por ello sufren daños emocionales debido a la incomprensión de los adultos al desconocer el tema que nos ocupa. Es entonces que comienza a agravarse su manifestación. El aprendizaje escolar comienza a deteriorarse, y al no realizarse en su plenitud (pues el niño que no lee posee huecos de información muy importantes) tampoco se verá favorecido el desarrollo de su calidad intelectual, sino todo lo contrario. Sabemos que el aprendizaje actúa potenciando el bagaje natural del niño, privado del acceso a la comprensión de textos, su capacidad cognitiva, su razonamiento lógico, también se empobrecerán. 

LOS JÓVENES FUTUROS

    Serán los jóvenes lentos e inmaduros que aun en su vida diaria les cuesta comprender consignas y desenvolverse con prontitud y eficiencia. Se verán privados en el futuro del acceso a las universidades y a los mejores puestos de trabajo. Muchos son hiper kinéticos. Están siempre en movimiento por ansiedad. Desean aprender pero no conocen la causa de su impedimento y los adultos no los comprenden reprendiéndolos porque no prestan atención en clase. Por ello, a pesar de poseer un alto coeficiente intelectual, sus calificaciones en la escuela son bajas. Confunden letras y números al escribir o bien las omiten y repiten. No recuerda como se escriben y unen las palabras. Tienen dificultad para recordar las tablas o comprender las operaciones que realizan. Se quejan de dolores de cabeza y de estómago y al consultar al oftalmólogo, éste dictamina que su visión es normal.

UN NUEVO METODO ARGENTINO

    Un nuevo método argentino denominado fonográfico, debido a que permite la inmediata asociación de la forma y el sonido de las letras para ser recordadas con facilidad, aporta una solución rápida y definitiva a la dislexia escolar. Su objetivo es lograr en la etapa inicial del aprendizaje de la lecto-escritura, la decodificación lectora y la correcta pronunciación de los fonemas, así como la discriminación visual de las direcciones de los grafismos. Se crea un puente necesario entre la expresión gráfica y la letra, entre el dibujo pleno de significación para el niño y los grafismos convencionales y abstractos de difícil comprensión para su inteligencia concreta. Por primera vez se logra la concretización del sonido a través de la imagen visual. Esta última activa engramas sonoros que son asociados instantáneamente a las letras. Es un método audiovisual adaptado al niño de corta edad y a sus intereses, basado en dibujos, juegos, cuentos y canciones. Permite ser aplicado ya en niños preescolares y se encuentra adaptado para la enseñanza de la lectura a toda edad.

LA REEDUCACION SE ACORTA

    La principal virtud consiste en que acorta aceleradamente los tiempos de reeducación de la dislexia, ya que los niños comienzan a leer en la primer clase completando su tratamiento en sesenta días promedio, considerando tres sesiones a la semana. Por otra parte, favorece también la corrección de trastornos muy comunes del lenguaje denominados dislalias.
Hemos podido apreciar que su aplicación no se ciñe exclusivamente al consultorio psicopedagógico sino que beneficia a todos los niños como método de lectura inicial ya que permite desde las aulas prevenir las dislexias así como el rápido acceso al código de nuestra lengua y ¡ el aprendizaje de la lectura en un mes ! . En este sentido no excluye ningún otro método de lectura que pueda acompañarlo. Su propuesta consiste en constituirse en un método integral que a través del juego accede entonces a los aspectos semánticos, sintácticos, a la comprensión lectora y a la interacción con textos para el logro de un manejo fluido y global del lenguaje lecto-escrito aunque siempre partiendo de un andamiaje básico que es la llave para aprender a leer, el conocimiento del código de nuestra lengua que es predominantemente alfabética fonética.
    El fundamento teórico coincide con los postulados expresados por el Dr. Quirós - fundador de nuestra primera facultad de Fono-audiología - y con las normas pedagógicas para la enseñanza de la lectura propuestas por este prestigioso profesional. También podemos mencionar al psicólogo ruso León Vigotsky quien, en esta misma línea de interpretación propone crear un puente de enseñanza entre el dibujo y la escritura para que los niños puedan comprender y acceder a los símbolos abstractos y convencionales.

EL PUNTO DE PARTIDA

    Aplicado experimentalmente en Asunción del Paraguay, fue corroborado su éxito en el año 1999 por funcionarios de la Embajada Argentina en dicho país debido a que su autora es argentina, siendo recomendado a la Chancillería en Buenos Aires para su estudio y difusión. En la actualidad está siendo aplicado con los auspiciosos resultados antes mencionados en un centro médico pediátrico y en el Centro de Salud de la Gendarmería Nacional, ambos en la ciudad de Resistencia - Chaco, donde también está siendo evaluado por el Ministerio de Educación provincial para su implementación como método de lectura inicial para todas las escuelas de su jurisdicción y en vistas a su difusión en todo el país.
    No podemos dejar de comentar la importancia de la lectura precoz a la que permite acceder este método. Experimentalmente se ha aplicado a niños a partir de los cuatro años obteniendo resultados sorprendentes. No olvidemos que la lectura precoz favorece las actividades lógicas del pensamiento y la comprensión simbólica desarrollando considerablemente el potencial intelectual del niño. A diferencia de los métodos globales hoy vigentes, el niño consigue decodificar realmente, en forma precisa, las palabras sin basarse únicamente en un reconocimiento global al leer.
     Como parte de este programa de difusión y ante la necesidad de evaluar en el menor tiempo posible los síntomas de riesgo de la dislexia escolar, contempla también el ofrecimiento de evaluaciones gratuitas a niños y jóvenes de todos los niveles escolares.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Docentes que hacen escuela

http://bucket.lanacion.com.ar/anexos/fotos/95/1294595.jpgEn esta edición se destacaron iniciativas que; impulsadas desde las aulas y sumándoles un plus de imaginación; mejoran el aprendizaje de los alumnos de contextos más vulnerables
Tres escuelas de Mendoza, Entre Ríos y Lanús están unidas por un denominador común: apostaron a la educación para nivelar las desigualdades de sus alumnos y con más creatividad que recursos lograron un impacto transformador en sus comunidades.
Por eso la escuela rural primaria Maestra Olimpia Raso de Di Chiara -de la localidad mendocina de Las Heras-, el secundario N° 11 del entrerriano pueblo Leibig y la escuela N° 72 del conurbano bonaerense fueron los ganadores de la cuarta edición del Premio Comunidad a la Educación, que organizó la Fundación LA NACION.
Con el apoyo de Cimientos, LAN, Arte Vivo y la Fundación Leer y la organización de la Fundación OSDE, Banco Galicia y la Fundación LA NACION, el premio revaloriza la figura del maestro como agente fundamental en este cambio. Cada una de las tres escuelas ganadoras recibirá 35.000 pesos, un video documental y una capacitación especial.
El Premio Comunidad a la Educación apoya los proyectos de escuelas de todo el país que se esfuerzan por mejorar la educación de alumnos que viven en situación de vulnerabilidad.
Cuando llegó a la localidad de Di Chiara, Mónica Coz, actual directora de la escuela rural, encontró un olvidado equipo de radio FM arrumbado en un armario de la escuela. Al mismo tiempo descubrió las dificultades que tenían sus alumnos para comunicarse.
Coz pensó en crear una radio escolar para mejorar esta problemática y pidió ayuda a la comunidad para superar los problemas técnicos que el equipo obsoleto les deparaba. Tres años después cuenta orgullosa cómo creció el interés de los alumnos por trabajar en Radio Pizarrón, y observa una mejora importante en la expresión oral y escrita y en la lectura.
"?La radio es el espacio para compartir que tienen los chicos y la comunidad. Los alumnos que antes no leían en el grado ahora leen en la radio, y sus padres y abuelos los escuchan", reconoció Marisa Pinna, responsable del proyecto.
Las emisiones se escuchan a seis cuadras a la redonda. Cada grado participa cada 15 días con su propio programa, que incluye información general, local y temas de interés de la comunidad. Por la tarde, una vez por semana, el programa está en manos de los padres de los chicos. Nancy Fernández, por ejemplo, mamá de un nene de primer grado, la utilizó con éxito para convocar a casi 800 mujeres que asistieron a la sala de primeros auxilios para un control de salud maternal.
Para Rocío Cortez, de 13 años, "la radio trajo un mayor compañerismo. Antes nos peleábamos por un chico o un lápiz. Ahora, con la radio buscamos juntos los temas que nos interesan".
El cartel que está pegado en la pared del estudio resume la filosofía del proyecto: En esta radio hablamos de nosotros.
Al rescate del futuro
Mientras preparaban folletos sobre su pueblo, los estudiantes de la secundaria N° 11 de Liebig, Entre Ríos, descubrieron que el cierre del frigorífico había puesto en jaque el futuro de la pequeña localidad.
El frigorífico cerró sus puertas en 1980 y dejó a los 600 habitantes de este pueblo sin su principal fuente de ingresos. La escuela tomó el desafío: a través de sus alumnos busca mantener viva la historia y así revitalizar Liebig.
Los docentes propusieron trabajar en el rescate del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y natural del lugar, para que alumnos y comunidad encuentren el sentido de pertenencia y sentimiento de identidad que habían perdido. Juntos bucearon en las maneras de garantizar la sustentabilidad.
Los chicos de los últimos años se transformaron en anfitriones de las visitas guiadas a los lugares históricos, otros diseñaron y confeccionaron un folleto que en su portada muestra una imagen característica de la Fábrica Liebig -que dio origen y nombre a la localidad-, y tomaron fotos de su flora y fauna para realizar postales y venderlas a turistas.
"La apatía fue reemplazada por vivencias reales de la interpretación de su propia historia. Empezamos al mismo tiempo un trabajo de investigación para recibir a delegaciones escolares y contarles la historia de Liebig", dijo Norma Domínguez, técnica en Turismo que asesora a los chicos del secundario en la organización de las visitas guiadas.
Los estudiantes también realizaron un fichaje y relevamiento fotográfico sobre cada uno de los lugares referenciales de Liebig. Y los alumnos más grandes realizan pasantías en la Secretaría de Turismo del pueblo, como asistentes, guías y promotores turísticos.
El sueño de todos
La escuela 72 de Lanús está en un contexto de extrema pobreza, con elevado nivel de necesidades básicas insatisfechas y una compleja problemática social. La violencia forma parte de la cotidianidad de las familias y el barrio: una problemática a trabajar en y desde la escuela.
Así nació El sueño de Juan, proyecto en el que los chicos escriben sus sueños y movilizó un sueño de toda la comunidad postergado a través de los años: darle un nuevo uso a la ex Fábrica Militar, una acería abandonada que es utilizada por los alumnos y otros niños del barrio como lugar de juegos.
"En 2008 comenzamos a trabajar con los niños a partir de un sueño, una necesidad y un derecho de todos, que se constituyó en nuestro objeto de estudio. Investigar, analizar, recorrer, entrevistar, estudiar, nos permitió tomar distancia y transformarlo en un problema por resolver", dijeron sus impulsores.
En esta edición, el jurado estuvo integrado por la directora ejecutiva de la Fundación Cimientos, Agustina Cavanagh; el miembro de la Academia Nacional de Educación y presidente de la Fundación Carolina de Argentina, Jaim Etcheverry; el director del Centro de Estudios en Políticas Públicas, Gustavo Iaies; el presidente de la Academia Argentina de Letras y vicepresidente de la Academia Nacional de Educación, Pedro Luis Barcia, y la periodista de LA NACION Raquel San Martín.
"Frente a la condena general que se hace del deterioro de las escuelas estamos frente a escuelas del interior que se agotan trabajando en proyectos creativos, con pocos recursos, pero con energía y talento. Además, reivindica el poder del docente haciendo que la escuela vuelva a ser el foco de la comunidad", consideró Barcia. 

Por Cynthia Palacios
LA NACION

PROYECTOS
Criterios de selección:
1. Participación activa y comprometida del equipo docente que lo presenta y lo lleva adelante
2. Creatividad e innovación en el diseño de estrategias de enseñanza de los contenidos curriculares, atendiendo a la diversidad del alumnado
3. Foco del proyecto en la mejora de la comprensión de los alumnos en las áreas curriculares detalladas

jueves, 11 de noviembre de 2010

Bullying

El fenómeno del acoso escolar o bullying es también llamado intimidación, hostigamiento, matonaje o bravuconada, y, lamentablemente, se está convirtiendo en un tema acuciante de la realidad escolar en todo el mundo. Se trata, específicamente, del maltrato físico o verbal sistemático por parte de uno o más alumnos hacia otro joven o niño.

Con frecuencia algunos padres se muestran preocupados por el estilo de relaciones que establecen sus hijos o hijas con sus compañeros de colegio. Pero sea como fuere la vida relacional de los hijos, especialmente a partir de la preadolescencia (10 años) y hasta los 16 años, se nutre de unos profundos cambios e incertidumbres que pueden provocar malas relaciones y especialmente maltrato reiterado entre compañeros.

Aproximadamente uno de cada tres adolescentes entre 12 y 16 años se ve involucrado –ya sea como agresor o como víctima- en situaciones de abuso, cercanas a veces al maltrato grave. Sin embargo, los porcentajes de chicos y chicas que sufren o ejercen un maltrato grave -por su intensidad o por su duración- son drásticamente más bajos: del 2% al 4% de los jóvenes. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la intervención será preventiva o para tratar incidentes de baja intensidad.

Se considera maltrato toda “acción reiterada a través de diferentes formas de acoso u hostigamiento entre dos alumnos/as o entre un alumno/a y un grupo de compañeros - cosa que suele ser más frecuente - en el que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o agresores”.

El maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. No solamente se manifiesta a través de peleas o agresiones físicas, sino que con frecuencia se nutre de un conjunto de intimidaciones de diferente índole que dejan al agredido sin respuesta. Veamos algunas:

  • Intimidaciones verbales (insultos, motes, hablar mal de alguien, sembrar rumores,...)
  • Intimidaciones psicológicas (amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer)
  • Agresiones físicas, tanto directas (peleas, palizas o simplemente “collejas”) como indirectas (destrozo de materiales personales, pequeños hurtos,...)
  • Aislamiento social, bien impidiendo al joven participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

A pesar de que cada caso de relación dañina entre adolescentes debe ser analizado en su singularidad y abordado desde la serenidad, prevaleciendo la imperiosa necesidad de detener el daño y restablecer un equilibrio de poder entre agresor(es) y víctima(s), existen no obstante ciertas claves que nos pueden facilitar la prevención, el análisis y la intervención en este tipo de hechos. Pretendemos aquí exponer dichas claves y establecer algunas pautas de actuación que nos ayuden a saber tratar los incidentes por maltrato entre chicos y chicas en edad escolar.

Recurso para el docente: http://iesocio.es/

(eSocio es un herramienta que evalúa las relaciones entre compañeros. Mide distintos indicadores sobre convivencia y métodos sociométricos. Utiliza las nuevas tecnologías, lo que permite la recogida de información de un modo eficaz.)

Ejemplo: http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2008/06/bullying.html

Más información: http://www.acosoescolar.info/

martes, 9 de noviembre de 2010

Mi primera ironía

Contra lo que se suponía, investigaciones recientes demostraron que los niños pequeños pueden entender y usar expresiones de doble sentido


Sábado 6 de noviembre de 2010 | La Nación

Cuando la madre de un chico de 12 años le pregunta: "¿Cuántas veces tengo que decirte que pares?", comprenderá que es mejor que la respuesta, si es que se requiere alguna, no contenga un número. Pero esa comprensión requiere un entendimiento sofisticado del idioma mordaz que se desarrolla mucho después de que se adquiere un habla fluida. ¿A qué edad comienzan los niños a intuir el significado de una pregunta así, y en qué medida pueden contestar apropiadamente a otro tipo de comentarios mordaces?

En estudios de laboratorio sobre el tema, los niños demuestran no tener prácticamente ninguna comprensión de las expresiones mordaces antes de los seis años, y muy poca antes de los diez u once años. Cuando se enfrentan a este tipo de expresiones, los niños más pequeños, por lo general, interpretan las preguntas retóricas literalmente, las exageraciones deliberadas como un error y el sarcasmo como una mentira.

Pero ha habido poca investigación sobre el tema fuera del laboratorio. Por lo que un grupo de investigadores canadienses se propuso grabar a padres e hijos en sus hogares, utilizando cuatro tipos de lenguaje irónico: el sarcasmo, la hipérbole, la minimización y las preguntas retóricas. Resulta que niños muy pequeños pueden entender e incluso usar expresiones irónicas, aunque no puedan describir a un investigador lo que han hecho. "Uno ve que responden apropiadamente a este uso del lenguaje en la conversación -dice Holly E. Recchia, la principal inspiradora del informe-. Eso no es lo mismo que decir que puedan explicar esa comprensión de modo explícito."

El estudio, publicado en The British Journal of Developmental Psychology (La Revista Británica de Psicología del Desarrollo), incluyó a 39 familias, cada una con padre y madre y dos niños con edades promedio de 4 y 6 años. Las familias fueron reclutadas usando anuncios de nacimientos en un diario de Ontario, y fueron representativas de la población general en cuanto a su origen étnico, así como a la edad y al nivel educacional de los padres.

Retóricos y exagerados, también

Los científicos transcribieron más de 350 horas de conversación y clasificaron todas las expresiones no literales usando cuatro categorías e identificando en cada oportunidad al hablante. Todos los hijos mayores hicieron al menos un comentario irónico, al igual que 38 madres, 26 padres y 37 de los niños menores, un total de 1661 comentarios no literales. Si bien no está claro por qué, comparado con los padres y los niños, las madres usaron el lenguaje irónico más en interacciones negativas que positivas, y las preguntas retóricas más frecuentemente que cualquier otra forma. "Puede ser que las madres asuman roles de enseñanza y de manejo de situaciones -señala Recchia-. Si las madres intervienen más en el manejo de conflictos, entonces puede ser que las preguntas retóricas sean más efectivas que el sarcasmo." Entre los niños fueron más comunes la hipérbole y las preguntas retóricas. En los casos en que los niños estuvieron involucrados en un conflicto, utilizaron más preguntas retóricas y la minimización, mientras que en las interacciones positivas por lo general hubo sarcasmo e hipérbole. A diferencia de sus hermanos y hermanas menores, los hijos mayores usaron el sarcasmo. ("Muchas gracias, destruiste mi colección") más que la minimización ("En este momento estoy sólo un poquito enojado con vos").

"Es una pieza de un cuadro mayor", explica Janet Wilde Astington, profesora de Psicología de la Universidad de Toronto que ha escrito mucho sobre el habla de los niños, aunque que no estuvo involucrada en este estudio. "Creo que es importante en la medida en que pueden mostrar que hay comprensión en niños tan pequeños como los que observaron, y creo que demuestran esta cuestión importante en contraste con lo que dice el trabajo experimental."

Comparados con sus padres, los niños fueron más propensos a usar la hipérbole, comúnmente para subrayar injusticias cometidas contra ellos por sus hermanos o sus padres: "Nunca me das plata; ni siquiera cuando me porto bien". Los niños mayores usaron más ironía que sus hermanos menores, y si bien los más pequeños entendían un poco menos el significado y la función de los comentarios, las diferencias no resultaron grandes.

Recchia, que es profesora adjunta de Educación en la Universidad de Concordia en Montreal, opina que, si bien es limitada la comprensión de los niños de la ironía, aun así puede ser útil. "Los padres tienden a ver el lenguaje irónico negativamente, pero no siempre es negativo o malvado", explica. "A veces es juguetón. Puede ser que el humor y la ironía ayuden a distender situaciones que de otro modo podrían provocar conflictos. Puede ser una herramienta efectiva".

Por Nicholas Bakalar (NYT)

Traducción de Gabriel Zadunaisky

¿ALGUIEN HABLA DE MANERA LITERAL?
Por Hugo Litvinoff

Comunicarse es un esfuerzo por transmitir la propia subjetividad, para lo cual la simple palabra no alcanza y por eso recurrimos a ironías, metáforas, humoradas o metonimias. Los poetas lo hacen de manera bella; nosotros... como podemos. Cuando decimos: "Gracias por arruinarme el día", trasmitimos una plétora de significados mucho más amplia que si hubiéramos dicho: "Tu conducta me perjudicó". Con la ironía decimos que hubiéramos querido que se nos tuviera más en cuenta, y que nos estamos conteniendo para no agredir. En realidad, la ironía misma es una agresión atenuada. Los ejemplos son infinitos: "Nunca me das plata" no alude sólo al dinero, sino también a la sensación de abandono. "Estoy un poquito enojado" contiene el reclamo de que quien escucha se percate del tamaño del enojo. Aprender a hablar no es grabarse un diccionario en la cabeza, sino entender los secretos de la comunicación, que está repleta de elipsis, referencias comparativas y metáforas que los niños van entendiendo y aplicando a medida que maduran. La ironía, que puede ser hostil, graciosa o cómplice entre dos personas, no es más que uno de los tantos recursos en el esfuerzo tan difícil de volcar la subjetividad o mostrar los efectos de la conducta del otro sobre la propia. Por supuesto, muchas cosas que se dicen y otras que se callan pueden ser nocivas para el niño, y con lamentable frecuencia lo son. Pero eso no se debe a la supuesta falta de literalidad, sino al sentido de lo transmitido, a las sensaciones que se busca provocar y a los afectos ambivalentes de los padres, que las palabras algunas veces muestran y generalmente ocultan.

El autor es psicoanalista, de la Asociación Psicoanalítica Argentina

lunes, 8 de noviembre de 2010

Fracaso escolar

Relacionan el fracaso escolar con los ambientes insalubres

Estudios recientes muestran que a mayor contaminación, más repitencia y abandono.

Por José Luis Cutello

El fracaso escolar no está motivado únicamente por factores sociales como familias sin padre o madre, necesidades básicas insatisfechas o enfermedades hereditarias. En los últimos años, los especialistas reconocieron otro enemigo invisible: el ambiente insalubre . Estudios recientes muestran que cuanto mayor es la contaminación de una población, más elevados son los índices de abandono, repitencia y sobreedad.

El pediatra social Norberto Liwski, presidente del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos (CODESEDH), confirmó a Clarín que “la ausencia o insuficiencia de saneamiento ambiental básico genera, sobre todo en los grandes centros de concentración urbana, condiciones de vida que para los niños implican una afectación al desarrollo integral”. Y aclaró que, de acuerdo con investigaciones recientes, el daño también se extiende a la educación: “En las zonas de mayor amenaza de contaminación, los índices de fracaso escolar son superiores a las zonas no contaminadas”.

De acuerdo con estadísticas publicadas por UNICEF, 18,9 por ciento de los alumnos argentinos abandona la escuela, aunque ese registro trepa al 21,5 en algunas provincias del norte. La repitencia, en tanto, es del 6,5 por ciento en la primaria, pero alcanza 11,5 en el noreste. La tasa de sobreedad promedio llega al 35,9 por ciento.

Teniendo en cuenta que la población de 0 a 17 años es de 12 millones según el Censo 2001, hay unos 4 millones de niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje.

La titular del área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Cristina Maiztegui, puntualizó una de las causas de la disparidad: “ El 52 % de los niños argentinos vive en zonas de riesgo ambiental, mayoritariamente en el norte y en el conurbano bonaerense” .

Estar en riesgo ambiental significa tener un alto índice de vulnerabilidad social y, además, carecer de saneamiento básico o sufrir la contaminación industrial o agropecuaria.

Consultado sobre la vinculación entre el aprendizaje y la falta de saneamiento, Liwski precisó que “el centro de atención está puesto en la salud, pero el niño va a ir perdiendo su proceso de desarrollo en la escolaridad”.

Y apuntó a las napas contaminadas: “Cuando hablamos de poblaciones circundantes a grandes extensiones de cultivos con uso de agrotóxicos indiscriminado, vuelve a aparecer la sobreedad, la repitencia, el fracaso escolar”.

Al respecto, el pediatra dijo que uno de los problemas más estudiados está en los ingenios del norte argentino, donde un gran porcentaje de niños tiene bagazosis, una enfermedad que se origina en el mal tratamiento del bagazo de caña de azúcar y que afecta los bronquios: “Los docentes nos señalan la recurrencia de la enfermedad respiratoria –señaló–. Cualquier chico con reiterados procesos de alteración respiratoria, comienza a tener una discontinuidad en su vinculación con al escuela”.

Otro enemigo de la escolarización es el alto nivel de plomo en la sangre . Un estudio de la Defensoría del Pueblo en la localidad de Villa Inflamable, en el polo petroquímico de Avellaneda, comprobó que 50 por ciento de los chicos entre 7 y 11 años tenía plumbosis.

“Tiene efectos de sedimentación sobre niveles neurológicos y por lo tanto lesiones crónicas. El metal se acumula en los huesos lentamente, impidiendo el crecimiento y deteriorando el cerebro de los niños”, explicó Liwski. En este caso, agregó, no se trata sólo de fracaso escolar, sino de una reducción sensible en la expectativa de vida de los chicos.

http://www.clarin.com/sociedad/medio_ambiente/Relacionan-fracaso-escolar-ambientes-insalubres_0_367763287.html

Estudiantes con problemas de aprendizaje

Uno de cada diez estudiantes tiene trastornos de aprendizaje

Finalizará hoy el primer Congreso Internacional de Neuroeducación. Participan más de 600 especialistas de todo el país y del exterior. "Es alarmante la incidencia de los trastornos de aprendizaje en las aulas", dijo la licenciada Sandra Torresi.


viernes, 5 de noviembre de 2010

Las Webquest

¿Qué son las webquest?

El modelo de webquest surge en la State University, de San Diego, EE.UU., en el año 1995. Fue desarrollado por los profesores Bernie Dodge y Tom March.

Una webquest tiene las siguientes características:

  • Es un trabajo destinado a un grupo de alumnos, que propone una actividad con información proveniente en casi su totalidad de internet. Entre las consignas no se encuentra la búsqueda de información: en el diseño de la webquest ya están previstas las fuentes de información.

  • La webquest como actividad se focaliza en que los alumnos trabajen en la gestión de la información que se propone; las consignas apuntan a que los estudiantes transformen la información. Se busca evitar la copia directa de los sitios (copy paste), vicio habitual del trabajo con internet; el trabajo de transformación de la información se enmarca en un juego de roles o en la simulación de una situación profesional; las actividades se proponen generalmente para trabajar en grupo.

Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias:

  • La buena gestión de la información (más que la búsqueda, selección y clasificación, que son procesos diferentes);
  • la lectura y la comprensión de textos;
  • la escritura y la comunicación a través de textos;
  • la creatividad;
  • el aprendizaje en grupos.

Dentro de un marco didáctico, la webquest se revela como una metodología muy adecuada para incorporar internet en el aula. Es un modelo simple y rico para los usos educativos de la red. Asimismo, se articula muy bien con teorías pedagógicas como el constructivismo. Es una metodología para construir aprendizajes significativos y realizar trabajos interdisciplinarios.

Estas actividades no requieren un software específico: se pueden crear o resolver en un procesador o un graficador.

La idea de las webquest incluye la de que los docentes, una vez familiarizados con su metodología, creen sus propias webquest, adecuadas a los requerimientos de su grupo de alumnos. También, que las producciones de los distintos docentes se compartan, por lo que se propone subirlas a la red.

El alma de las webquest

¿A qué nos referimos al mencionar el alma de las webquest? Jarbas Novelino Barato, en su página "El alma de las webquest" señala: "Sin ella los productos de la tecnología educativa pueden ser técnicamente correctos pero no conquistarán los corazones y las mentes de los estudiantes".

Dar alma a las webquest significa:

  • Proponer un camino atrayente para el uso de internet en educación.
  • Crear una dinámica que comprometa al alumno en el proceso de construir su propio conocimiento.
  • Permitir que el alumno gestione la información que se le brinda, transformándola por medio de críticas productivas y personales.
  • Incorporar la creatividad.
  • Aprender cooperativamente.
  • Relacionar los temas con la vida cotidiana.
  • Manifestar un compromiso por parte del educador.
"...las buenas webquest deben ser animadas (con alma) ya que el modelo elaborado por Dodge, así como las creaciones de Paulo Freire, de Michael Young, de Freinet y de muchos otros grandes educadores, exige coherencia, armonía de las partes, la adhesión a determinados principios y la convicción de que aprender es una aventura humana que vale la pena de ser vivida." [1]

Niveles de webquest

Según su duración, las webquest pueden tener distintos niveles:

  • Webquest corta: adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
  • Webquest larga: son más profundas y elaboradas.
  • Miniquest: es una versión reducida de las webquest. Los alumnos pueden realizarlas completamente en una clase. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.

Estructura de una webquest

La estructura de una webquest tiene seis pasos.

  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación (puede ser en forma de rúbrica, es decir, a partir de una grilla previamente establecida)
  • Conclusión

Pueden incorporarse otros puntos, como una guía para el docente, y se agregarán cuando correspondan los créditos y referencias.

¿Por qué incorporar webquest en el trabajo docente?

Una de las misiones de educ.ar es facilitar a los docentes herramientas para enseñar en la sociedad del conocimiento. La visión de educ.ar es aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la solución de los problemas prioritarios de la educación.

Por tal motivo hemos propuesto estas actividades con el objetivo de:

  • poner a disposición de los docentes una técnica que facilite la integración de internet a la praxis diaria;
  • ofrecer una metodología práctica, fácil y eficiente para trabajar con internet;
  • brindar actividades motivadoras, creativas, teniendo a la red como recurso esencial;
  • evitar vicios del uso educativo de internet, como el vagabundeo y el copy-paste.

Muchas veces se piensa que todo lo que se puede hacer con la computadora se puede hacer en el cuaderno de clases. Las webquest son actividades para realizar exclusivamente con la red, y favorecen la posibilidad de que los alumnos tengan acceso a contenidos interesantes, de calidad y actualizados.

Internet brinda una gran cantidad de información, y el uso de esta metodología es una manera de aprovecharla. Los chicos accederán a documentos de primera mano, fuentes primarias, etc., a los que sería muy difícil llegar de otra manera.

No es la única ni principal manera de trabajar para lograr el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos, pero sí una nueva estrategia de este momento que brinda un valor agregado más a los recursos de nuestros docentes, y permite la transformación y la construcción del conocimiento.

[1] Jarbas Novelino Barato: "El alma de las webquest".

Má información en:

http://www.eduteka.org/WebQuestPhp.php

Santos Guerra: educación y tecnología

El profesor y catedrático Miguel Ángel Santos Guerra disertó en Ceres

“Para aprender hace falta una fuerte disposición hacia el aprendizaje”

1.jpg

Educación y tecnología . “Es fundamental que la escuela no se convierta en un islote de palabras cuando estamos inundados de tecnología, por esto es que la institución educativa debe aprender a anticiparse”, indicó Santos Guerra durante la charla.

Foto: Martín Farías-Red de Medios

Ante un auditorio colmado de docentes, Santos Guerra resaltó que “es importante despertar la atención y captar el interés del participante. Las anécdotas y el humor sirven para interrelacionarnos”, apuntó el catedrático.

Martín Farías-Red de Medios

interior@ellitoral.com

En Ceres y ante un auditorio colmado de docentes, Miguel Ángel Santos Guerra disertó sobre los puntos más importante que atañen hoy a la realidad de la educación argentina. Durante un break Santos Guerra dialogó con El Litoral. Aseguró entonces que, a través de las parábolas y los ejemplos- humorísticos-, se presentan ideas que se comprenden con mayor claridad.

“Para que se pueda aprender hace falta una fuerte disposición emocional hacia el aprendizaje. Eso nos demuestra por qué los alumnos aprenden más de los maestros a los que aman”, remarcó Santos Guerra.

Por otra parte, el profesor hispano se encargó de conceptuar “yo digo siempre la escuela que aprende y no la escuela que enseña. Sólo de la capacidad de autocrítica y de apertura a la crítica una institución puede mejorar. Desde la cerrazón, y desde la reflexión externa y desde la poca reflexión de la práctica profesional estamos condenados a repetir la rutina, o sea, a repetir los errores”. Además, les aconsejó a los docentes que cuestionen las prácticas, porque hay otras formas de hacerlo, planteando de otra manera los métodos, la evaluación y la relación entre el espacio y el tiempo. “Alejándonos del conformismo y el dogmatismo”.

La actualidad

Ante la pregunta de si la escuela de hoy difiere mucho de la de años atrás, Santos Guerra fue contundente: “La escuela debe estar en permanente transformación. Porque la vida está en transformación constante. Cuando antes el conocimiento sólo estaba en la escuela, ponía todo el empeño en seleccionar bien los currículums, estructurarlos y transmitirlos bien”.

Santos Guerra agregó que hoy los conocimientos no están sólo en la escuela, sino también en Internet y en los medios. “Por eso la escuela debe modificar los criterios para saber dónde encontrar el conocimiento, y saber discernir si ese conocimiento encontrado está adulterado por intereses espurios, comerciales, políticos, o si es un conocimiento que tiene rigor. Antes no había tecnologías y la escuela no tenía esa preocupación”.

Por otra parte, el profesor indicó que la escuela debe ayudar a utilizar la tecnología vigente, porque la brecha digital afecta también a capas sociales de manera muy violenta. “Hay chicos que no tienen acceso a esa tecnología; por eso la escuela debe ser, por su rol social, la responsable de corregir esas desigualdades y no de potenciarlas”, explicó.

Padres y maestros

Por último, el catedrático se refirió a la constante situación de los padres defensores de sus hijos con mala nota, y los maestros que culpan a los padres por esa situación en la escuela. “Hay un eufemismo africano que dice hace falta un pueblo entero para educar a un niño y cuando hablamos de comunidad educativa incluyo a la familia también”.

Los padres y los maestros no deben ser tomados como enemigos enfrentados, porque los padres y los docentes tienen una finalidad en su vida, que es educar de la mejor manera a un niño. “Por eso, es trascendente que ambas partes dialoguen, debatan y compartan sobre la mejora de la práctica de la educación. Los padres y los maestros se necesitan mutuamente, no pueden estar enfrentados porque, si esto pasa, el niño será el único perjudicado”, sintetizó.

“Los padres y los maestros se necesitan mutuamente, no pueden estar enfrentados, porque si pasa, el niño será el único perjudicado”.

Miguel Angel Santos Guerra.

Profesor y catedrático.

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/11/01/regionales/REGI-01.html