domingo, 31 de octubre de 2010

El juego en el agua mejora el aprendizaje en los niños ciegos


Niños ciegos y disminuidos visuales asisten al taller en el agua, donde la consigna principal es jugar. (Foto: S. Suárez Meccia)

Niños ciegos y disminuidos visuales asisten al taller en el agua, donde la consigna principal es jugar. (Foto: S. Suárez Meccia)

Por Belén Travesaro / La Capital

El juego hace a la construcción del sujeto y a la salud mental. Los niños ciegos por su condición suelen estar más quietos y temerosos a la hora de moverse. La falta de juego interfiere en el aprendizaje y en las relaciones sociales. Con la intención de favorecer nuevos aprendizajes y mejorar la calidad de vida surgió el taller del agua para los chicos ciegos y disminuidos visuales que concurren a la Escuela Especial Nº 2081 “Lidia Elsa Rousselle”.

El taller lo ofrecen Susana Baschera, médica especialista en psiquiatría infanto-juvenil y psicoanalista, y Laura Hardy, licenciada en educación física, quienes relataron su experiencia a La Capital. “Se trata de un espacio de juegos donde el ambiente (la pileta) le pone menos barreras que la tierra al niño con ceguera”, dice Baschera. “El medio acuático favorece el movimiento, si bien no nos proponemos que aprendan a nadar, los chicos terminan nadando”, agrega Hardy.

La propuesta está destinada a chicos de 9 a 13 años, ciegos y disminuidos visuales. “Algunos, por sus trastornos subjetivos, tenían movimientos estereotipados, no jugaban. El taller les incentiva el vínculo entre ellos”, cuenta la psicoanalista.

Baschera explica que el niño en el primer momento de vida pasa por un período donde experimenta el mundo a través de la acción y lo visual, por eso los sonajeros de colores (el sonido es un aspecto secundario para el vidente). Mientras que en general las familias de los niños ciegos, tienen mucho miedo de largarlos solos en el espacio.

“Todo lo que no se vivenció en la acción queda sustituido por el lenguaje, a través de lo que cuentan los videntes. El chico va armando el mundo, pero no lo vivencia”, especifica la profesional.

Los niños que concurren a la pileta logran mejorar sus lazos sociales, jugar, aumentan el contacto con los demás y mejoran su capacidad cognitiva. Y lo importante es que los resultados se trasladan más allá del taller porque luego de la experiencia son más los padres que se animan a mandar a sus chicos a las colonias de vacaciones.

“Durante la actividad entran en contacto con gente en el vestuario, con el guardavidas y los chicos de otras escuelas. Esto los prepara para cuando comparten con su familia en los clubes en el verano. Ocurre que muchos papás prefieren no salir con sus hijos ciegos y entonces se genera un círculo vicioso, ya que ese niño no sabe comportarse socialmente”, agrega Baschera. El taller lúdico los ayuda a ser más flexibles, a tener menos resistencia a los cambios; se sienten bien en el agua, libres, lo disfrutan y no sienten miedo de caerse.

Las profesionales orientan mediante distintas consignas para el juego en el agua y posibilitan que cada uno haga lo que pueda y quiera. No está permitido aislarse y cuando notan que un alumno se desconecta de los demás, se lo busca e invita a integrarse al grupo.

Autonomía. Con esta iniciativa se busca mejorar la autonomía e independencia de los chicos, de igual modo que en la materia de orientación y movilidad que brinda Hardy —profesora de educación física para chicos especiales— en el marco de la escuela, donde también recurre al juego para el aprendizaje.

¿Por qué es tan importante el juego en la educación de estos chicos? La psicoanalista explica que el jugar hace a la construcción del sujeto. “No se puede jugar con objetivos ni se puede enseñar a jugar. Lo que uno tiene que hacer es brindar el espacio, e ir significando el hacer del chico como un jugar. Eso hace a la salud mental. Tiene la oportunidad de vivenciar todo aquello que por su propia discapacidad quedó como en un stand by (suspenso): el movimiento, la vivencia. La actividad lúdica tiene un efecto terapéutico”, aclara.

Además favorece los procesos cognitivos. Según Piaget, el primer estadio de la inteligencia es el sensorio motor y eso no se puede suplir. Todas estas oportunidades de jugar posibilitan una mejor inteligencia. “Los chicos a partir de propuestas como esta y otros talleres que tienen que ver con el cuerpo, han podido por ejemplo adquirir el concepto de decena”, agrega Baschera.

El taller en el agua, se realiza una vez por semana en la Escuela Rosarina de Natación, quien les dona el espacio. La iniciativa se viene llevando adelante hace unos años y forma parte de las actividades de la Escuela Especial Nº 2081.

http://www.lacapital.com.ar/ed_salud/2010/10/edicion_103/contenidos/noticia_5080.html

La memoria y el olvido

Recordar y olvidar

En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado”. J. L. Borges.

Jorge Luis Borges desconfiaba de la memoria perfecta. En “Funes el memorioso”, cuento publicado en 1944, el protagonista es un hombre de ésas cualidades: recordaba todo, con exactitud, y sin embargo no era un hombre de muchas luces.
La memoria y el olvido, aunque parezca contradictorio, son parte del mismo proceso. El dicho popular dice que “el saber no ocupa lugar”, pero de alguna manera sí lo ocupa. Los conceptos y conocimientos se acumulan y se van relacionando en una amplia malla de vinculaciones de datos. Y estos datos, estos conocimientos ocupan un sector de la mente que automáticamente, y como defensa, se va deshaciendo de ellos.
En California hay una mujer de 42 años, auxiliar administrativa, que como Irineo Funes recuerda casi todos los días de su vida desde que tenía 11 años. Prácticamente reserva en su memoria todos los momentos vividos. También hay personas que por accidentes o diferentes enfermedades ya no recuerdan casi nada.
Pero, ¿qué es un recuerdo? Según los neurocientíficos, un recuerdo es una configuración de conexiones almacenadas entre las neuronas del cerebro. Hay aproximadamente 100.000 millones de neuronas, cada una de las cuales puede formar entre 5.000 y 10.000 conexiones sinápticas con otras neuronas.
Sin los recuerdos quedaríamos totalmente fuera del tiempo. No tendríamos fluir de la conciencia, viviríamos atrapados en un limbo de un presente eterno, entre un pasado que no podríamos recordar y un futuro que no podríamos imaginar ni planear. Estaríamos obligados a una vida sedentaria, completamente libre de preocupaciones. Quizás sin mucho stress, pero también sin grandes esperanzas.
Guardar los recuerdos, activar la memoria, es algo que preocupa a los seres humanos desde el fondo de la historia. Se sabe que ya desde el siglo V a.C., el poeta griego Simónides de Ceos trató de inventar una técnica conocida como el “arte de la memoria”. Simónides fue el único sobreviviente del derrumbe de un techo durante un banquete celebrado en Tesalia. Según escrituras de la época, los cuerpos estaban tan destrozados que era imposible reconocerlos, pero Simónides pudo cerrar los ojos al caos y ver en su mente cada uno de los invitados en su silla alrededor de la mesa. Había descubierto la técnica conocida como el “método de los lugares”.
Dicen que Pedro de Ravena, jurista italiano y autor de un famosos libro de texto del siglo XV sobre la memoria, había aplicado el método de los lugares para memorizar la Biblia, todos los libros de derecho italiano del momento, los 200 discursos de Cicerón y los 1.000 versos de Ovidio.
A nosotros nos resulta muy difícil imaginar lo que significaba vivir en un mundo anterior al libro impreso. Las personas de la Antigüedad y de la Edad Media sentían una gran admiración por la memoria y las personas con este don. El teólogo Santo Tomás de Aquino, por ejemplo, era célebre por haber redactado toda su Summa Theologica en su cabeza y haberla dictado de memoria valiéndose apenas de unas notas. Un tema común en las vidas de los santos era que tenían una extraordinaria memoria.
De hecho, en muchas culturas existen viejas tradiciones para adiestrar la memoria. El Talmud judío, escrito a base de mnemotecnia, se transmitió en forma oral durante siglos; y la memorización coránica sigue considerándose un logro supremo entre los musulmanes más devotos.
Muchos científicos consideran que las personas siempre recuerdan lo que les importa... Yo, por ejemplo, tengo una memoria musical importante pero poco útil para mí por dos razones: la primera es que no hago música, aunque la disfruto; y la segunda es que memorizo inmediatamente las canciones que me gustan, pero también las que no. Me alcanza con escucharlas dos veces por la radio, lo que llena mi cabeza de información bastante terrible en muchos casos.
Si en gran medida la experiencia es la suma de nuestros recuerdos, y la sabiduría, la de la experiencia, tener una mejor memoria supondría saber no solamente más acerca del mundo sino sobre nosotros mismos.
Y por lo mismo, seguimos buscando maneras alternativas para conservar los conocimientos. Para mi felicidad, un grupo de investigadores de Barcelona finalizó una investigación donde aseguran que la ingesta combinada de cafeína y glucosa -las dos juntas- beneficia la prolongación de la atención, el aprendizaje y la memoria verbal. En dicho estudio participaron 72 personas de entre 18 y 25 años; sobre ellas se analizaron los efectos de la ingesta de diferentes bebidas a primera hora de la mañana y en ayunas. Los resultados arrojaron que la administración conjunta de las dos sustancias, cafeína y glucosa, tiene efectos beneficiosos en la atención y en el aprendizaje, así como también en la memoria.
Por otro lado, la Escuela de Medicina Tropical de Londres realizó una revisión científica bajo el título “Cafeína en la prevención de errores en el trabajo”, llegando a la conclusión de que el consumo de cafeína puede ayudar a reducir el número de errores, en comparación con placebos o la siesta, mejorando el rendimiento y la memoria de las personas que trabajan.
Por su parte, investigadores israelíes dieron a conocer que han comprobado la posibilidad de almacenar información en un cultivo de neuronas vivas, lo que constituye un paso adelante en la tecnología que pretende crear chips construidos con materia orgánica integrada. En el experimento, los investigadores encontraron “patrones de la memoria” más de cuarenta horas después de haberlos inducido. El hallazgo permite conocer mejor los mecanismos de aprendizaje en los organismos vivos, y potenciará el desarrollo de las redes neuronales.
Los investigadores Itay Baruchi y Eshel Ben-Jacob, de la Universidad de Tel Aviv, han publicado sus descubrimientos en la revista Physical Review. En su artículo, Baruchi y Ben-Jacob explican que comprender cómo funcionan el aprendizaje y la memoria a través de redes neuronales reales es uno de los principales desafíos de la neurociencia.
Hace unos meses, científicos canadienses descubrieron por accidente un mecanismo que podría desentrañar los misterios del funcionamiento de la memoria y ayudar en el tratamiento de algunas enfermedades. El descubrimiento ocurrió cuando los científicos realizaban una exploración quirúrgica en el cerebro de un hombre de 50 años en un intento por reducirle el apetito y neutralizar su creciente obesidad. Para ello utilizaron una técnica ya exitosa de “estimulación cerebral”, en la que se insertan electrodos y se estimulan ciertos sectores mediante una pequeña carga eléctrica.
En lugar de perder el apetito, el hombre recordó con amplitud detalles de sucesos ocurridos hace 30 años; las pruebas posteriores demostraron que había aumentado de forma considerable su capacidad de aprendizaje.
Pero Funes, el memorioso, era un hombre traumado por su incapacidad para olvidar. Recordaba todos los detalles de su vida pero no lograba distinguir entre lo importante y lo poco importante. No podía establecer prioridades ni generalizar.
Quizás, como concluye Borges, es el olvidar, no el recordar, la esencia de lo que nos hace realmente humanos: “Había aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos”.

No es tan malo olvidar

Mi marido tiene una capacidad extraña: olvida completamente, por ejemplo, las películas que no le gustaron; pero lo hace a un punto tal, que es capaz de verlas nuevamente para llegar a la misma conclusión. Y nuestro chiste es siempre el mismo: “la borraste del rígido para que no te ocupara lugar”.
Ahora, nuevas investigaciones sobre la memoria han redescubierto la virtud de ese arte perdido que es el olvido consciente. Quien lo domina es capaz de guardar mejor las cosas esenciales; quien, por el contrario, quiere acordarse de todo, tiene mayores posibilidades de recordar mal las cosas. Se ha descubierto, gracias a las investigaciones sobre el cerebro, que la memoria no tiene una capacidad de almacenamiento ilimitada. Ahora bien, esto se aplica sólo a la memoria a corto plazo, no a la de largo alcance. Mientras que ésta última es prácticamente incansable, la de corta duración tiene que economizarse. Para hacer óptima la captación de información, la mente utiliza una capacidad que también le es útil en otros casos: el olvido consciente.
Se trata de una capacidad recientemente redescubierta por los investigadores, y que choca contra el concepto tradicional de memoria bien entrenada, la que lo conserva todo. También va contra la idea de que el olvido sería un enemigo del aprendizaje, una debilidad, consecuencia del envejecimiento o incluso una enfermedad. Actualmente, investigadores como el psicólogo Marcus Hasselhorn, de Göttingen, Alemania, nos explican las virtudes del olvido. Según dicen, quien se despoja de lo inútil reserva espacio para recordar lo importante, porque “la facultad del olvido es una función básica y esencial de la memoria humana”.
Se abre un nuevo campo de investigación donde los neurólogos pretenden influir en los mecanismos cerebrales mediante medicamentos o estímulos mecánicos; pero se plantea también si no sería posible desarrollar el arte o la técnica del olvido consciente. Aunque es todavía un campo reciente en la Psicología, se sabe que para ello hay que tener una fuerte convicción de que la información a olvidar es irrelevante.
Otros experimentos han mostrado que la facultad del olvido se desarrolla a una edad mucho más temprana de lo que se había supuesto hasta ahora: con sólo seis o siete años de edad ya somos capaces de sacarnos del rígido lo que no nos sirve.


por Rosanna González Pena

http://www.noticiasyprotagonistas.com/noticias/26414-recordar-y-olvidar/

Técnicas de aprendizaje en universitarios

PROPONEN ADAPTAR LA ENSEÑANZA PARA EL LOGRO DE MEJORES RESULTADOS ACADÉMICOS
Investigan sobre técnicas de aprendizaje de los alumnos universitarios

En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Trelew, la investigadora Adriana Fantini realizó la ponencia “Hacia la mejora de la calidad de los aprendizajes en estudiantes de la UNPSJB”, oportunidad en la que se exhibió el resultado de una investigación en curso sobre técnicas de aprendizaje de los alumnos, con el objetivo de adaptar la enseñanza para el logro de mejores resultados académicos.
En este sentido, en diálogo con El Diario, Fantini explicó sobre el proyecto de investigación que “Tiene como objetivo identificar los estilos de aprendizajes de los alumnos, en particular trabajamos con alumnos de Ciencias Económicas y de Ingeniería porque hay docentes de las dos facultades. Lo que hemos hecho hasta ahora es el relevamiento de los estilos de aprendizaje en cátedras de primer año, tomamos la cátedra más numerosa, Contabilidad I en Ciencias Económicas, el relevamiento se hizo en Trelew y en Comodoro Rivadavia”.

Mejorar el rendimiento

Año a año comienzan los estudios universitarios miles de alumnos, sin embargo alrededor del 20% de ellos logra graduarse, históricamente la deserción universitaria ha sido una problemática que se ha atendido pero muy difícil de revertir, ya sea porque los alumnos encuentran dificultades en el aprendizaje, porque se inician en el mercado laboral y no pueden continuar sus estudios, entre otros motivos.
En este sentido, el estudio académico tiene entre otros fines el de reducir la deserción y acotar el tiempo de estudio en los alumnos. Al respecto Fantini aseguró: “Lo que nosotros pretendemos es encontrar los perfiles de los alumnos, hacer recomendaciones a los docentes y sugerir que se sistematice este relevamiento de estilos, es muy importante que el alumno conozca su propio estilo; porque uno puede, a través de ciertas técnicas de aprendizaje y de ejercitación, fortalecer el estilo que uno quiere. Pretendemos que a partir de una mejora en las prácticas docentes, tengamos una mejora en las prácticas de aprendizaje, la idea es mejorar la calidad del aprendizaje para que sea efectivo, en tanto y en cuanto las estrategias docentes estén orientadas a la forma de aprender del alumno, el aprendizaje es más valioso. En este momento, uno de los problemas que tenemos en las carreras es que la duración real de la carrera en Ciencias Económicas es de 10 años, entonces una mejora en el rendimiento sería minimizar la deserción y acortar el tiempo de la carrera, lo que sería un gran logro. En Ingeniería la problemática quizás está dada por la pronto inserción laboral de los alumnos en el mercado, que los aleja de la carrera, se da más la deserción en los últimos años porque empiezan a trabajar, mientras que en Económicas la deserción es temprana.”

Metodología de investigación

En Trelew se relevó 190 alumnos, de los cuales se obtuvieron casi 100 respuestas de estilos bien definidos, los casos que no están bien definidos dentro de qué estilo se incluyen, aún no se han analizado.
Respecto del procedimiento llevado a cabo para realizar el estudio entre los alumnos universitarios, Fantini sostuvo: “Los test de aprendizajes hay que procesarlos, para obtener los estilos de aprendizajes y las preferencias principales de los alumnos y en función de esas preferencias lo que estamos haciendo en este momento que está en elaboración, es el seguimiento de la evolución de esos alumnos a lo largo de su desempeño académico. El relevamiento se hizo en el 2009, en particular lo que estamos tratando de procesar es de esos alumnos que les relevamos el estilo, qué materias aprobaron, cuántos aprobaron, cuántos finales rindieron, si siguen en la facultad o han abandonado, para tener una información acerca de la evolución de los alumnos según el estilo de aprendizaje. Por otra parte, con los docentes estamos haciendo un relevamiento de las técnicas de enseñanza, técnicas didácticas, tratando de clasificarlas según lo que favorece o no a un estilo de aprendizaje, como para elaborar -lo que sería el producto final del proyecto- una recomendación al docente acerca de cómo tendrían que ir incorporando variedad en técnicas didácticas para atender a los distintos estilos.”

Estilos de aprendizaje

Según la investigación académica que se está realizando, existen 4 tipos de estilos de aprendizaje que están bien definidos, de ellos “hay dos estilos que son los más preferidos por los alumnos, que son el estilo activo y el teórico; el alumno del estilo activo es aquel que necesita rápidamente la práctica, que quizás su forma de fijar un concepto es a través de la aplicación; el teórico es un alumno que necesita que los conceptos estén reflejados de una forma muy estructurada, organizada, prestan mucha atención a lo que son los conceptos. Son estilos opuestos, lo interesante es que son bastante diferentes lo que se elige en mayoría. Nosotros identificamos otros dos estilos, que son el pragmático, es un alumno que va directamente a la práctica, y el reflexivo que casi no hay, que es alguien que analiza los conceptos desde la meta cognición, es decir que trata de ver qué está aprendiendo, por qué lo está aprendiendo, cómo lo está aprendiendo, relaciona conceptos sin necesidad que lo haga el docente”, sostuvo Fantini.

http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=124725

sábado, 30 de octubre de 2010

“Los maestros están para enseñar”

Publicada en septiembre de 2002, esta entrevista a Berta Braslavsky, fallecida a los 95 años, conserva plena vigencia. Aquí, la prestigiosa educadora cuenta sus comienzos, los proyectos de alfabetización y el rol de la escuela.

–Desde que la expulsaron del profesorado en 1936 porque militaba en la Juventud Comunista, usted figuró en listas negras de los sucesivos gobiernos. ¿Cómo manejaba el tema del miedo?

–Ahora me lo pregunto que hay tantos miedos. Tomábamos el heroísmo de las novelas de la Revolución Rusa. Sabíamos que teníamos que ser fuertes, pero era muy duro. Al mismo tiempo tuve una familia, a mis hijas, tuve mucho apoyo familiar, muchos amigos del partido. En la época en la que estuvo enfermo mi marido recibí mucha solidaridad. Enviudé a los 40 años y él tenía 50. Tenía una cosa interna de soportar las dificultades y al mismo tiempo la cuestión académica de estar trabajando con algún proyecto, elaborando, produciendo, escribí muchas cosas dispersas, eso contrapesaba.

–¿Y después del ’76?

–Mi aislamiento del PC fue en el ’85. Habíamos generado un fuerte movimiento por la escuela pública. En los términos externos si algo determinó que tuviera premios fue mi actitud al frente de los problemas de la educación en general: defender la escuela pública significaba mejorarla. En el Congreso Pedagógico fui seleccionada para participar en la Comisión Asesora Nacional. Ya había una fuerte diferencia dentro del partido entre los grupos que se consideraban más revolucionarios... y con todas las actitudes que tuvo el partido en la época de la dictadura. Por ejemplo, cuando volví al país en el ’79 me encontré con un famoso diseño curricular de la dictadura que planteaba la enseñanza de las nueve letras. Me llamaron periodistas porque la Unesco había dicho que aumentaba el analfabetismo en el mundo. Y yo dije que claro, que cómo no iba a aumentar el analfabetismo si por ejemplo en nuestro país se está enseñando con métodos prehistóricos. Esto lo dije en plena dictadura. En primer grado se enseñaban sólo nueve letras, en segundo las sílabas y aprendían a leer en tercer grado con suerte. Creo que no fue deliberado, me parece imposible que se haya hecho eso en forma deliberada. Yo estaba en el exterior pero tenía cierta autoridad dentro del partido para decir y cuando aparecí con esta postura pública resulta que dentro del partido estaban enseñando y viendo cómo se debía hacer para enseñar con las nueve letras y empezaron a haber fuertes discusiones por ese problema. También había divergencias con otros que planteaban la lucha armada y cada vez menos participación y me fui alejando. En el ’85, con el Congreso Pedagógico, se sacaban declaraciones que estaban en contradicción con las resoluciones de la Comisión Asesora en la que yo estaba, entonces llegué a decir que no me responsabilizaba por las declaraciones que hacía el PC y que mi actitud era independiente. A partir de allí dejé de tener contacto. Ahora actúo como una persona independiente respondiendo a mis más profundas concepciones y los principios más originales del socialismo utópico si se quiere en un sentido de lograr llegar a la aspiración más emancipadora de los principios que partieron de la lucha contra el capitalismo. Hay que encontrar la manera de resolver esta cuestión primaria, que es dar de comer. Pero la escuela está para enseñar, los maestros están para enseñar.

–Hace tiempo usted planteó que el gran tema en el futuro sería la exclusión y cómo la escuela podría ayudar a integrar a una sociedad fragmentada. ¿Cree que la escuela puede cumplir ese papel o ya está estigmatizada una escuela pública para pobres y una privada para ricos?

–Todavía no hay ninguna otra institución que lo pueda hacer. La institución escolar es uno de los grandes organismos administradores de la vida social. Introducir a todos los individuos a su condición humana, a poder desarrollar las funciones superiores de la inteligencia no hay quién lo pueda hacer si no es a través de la escuela.

–¿Qué pasa con las decisiones políticas en torno de la educación? El país se alfabetizó a partir de un proyecto político...

–Tiene que haber políticos que comprendan el problema de la educación. Es una necesidad, tanto como lo es la alimentación. No en vano los educadores estamos tan preocupados, se nos desmorona el país, se nos desmorona todo el sistema a partir del hambre que sufre una porción numerosa de la población. Cuando uno se acerca a las escuelas y trabaja con esos chicos también encuentra que siempre hay posibilidades para que puedan aprender y beneficiarse de todos los bienes de la cultura. Nosotros estamos trabajando en los distritos más desfavorecidos de la ciudad y naturalmente nos encontramos con casos que nos angustian. El otro día una maestra contaba que había una situación de mucha violencia en la escuela y ella pidió hacer una asamblea con los chicos. Les impuso total silencio a la maestra del grado y a una recuperadora y logró generar un clima en que los chicos empezaron a hablar. Era una zona de Ramón Castillo, era primer grado y 14 de los chicos trabajaban, algunos de los cuales si no llevan lo suficiente les pegan. Lo decían como un dato de la realidad. No obstante, esos mismos chicos, que reciben comida en la escuela, aprenden y disfrutan de lo que aprenden. La escuela les brinda un momento, no de felicidad, pero sí que les permite alejarse de sus miserias. La experiencia que tenemos como positiva es que responden de la misma manera que los otros. Al principio, los datos que nos traían las maestras nos hacían creer que eran chicos diferentes, pero comenzaron a ir maestras del equipo a barrios de clase media, y encontraron las mismas reacciones. Tratamos de evitar que en los maestros esté pesando más la lástima y el estupor frente a la situación que la necesidad de ofrecerles todos los beneficios de la educación, y de tomar algunas decisiones que sean compatibles con esa realidad.

–¿Por ejemplo?

–El caso de la repetición. El proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura tiene sus pautas y uno puede ir siguiéndolo. Nosotros hemos observado en la escritura que se pueden dar cuatro grandes momentos que los encontramos cuando los chicos llegan a la escuela y que responden a las características de donde proceden. Puede haber chicos que no son capaces de escribir nada, o que hacen algún dibujo o letras sueltas. Hay otros que saben que existen letras, e incluso las escriben con linealidad. Otros que si uno se pone a descifrar, encuentra que están produciendo ya algunos significados. Y otros que lo producen, con faltas de ortografía, pero que ya son capaces de saber que las letras se usan para significar. Cuando llegan los chicos en un barrio de clase media encontramos que puede haber varios chicos en un primer grado que vienen con esa capacidad, como también pueden venir leyendo y escribiendo. Si lo seguimos al chico con un conjunto de actividades que nosotros llamamos socio-constructivas, es decir, si se lee junto con ellos, si se les da la oportunidad de escribir; si todo eso se hace se puede ver que el chico va pasando de un proceso al otro, va avanzando. Nosotros encontramos que en cada distrito hay una cantidad de chicos que están en ese proceso, llegan a fin de año empezando a producir alguna significación. Junto con eso, comienzan a hacer alguna lectura. Si vemos que llega a fin de año en ese proceso, por ejemplo en el tercer agrupamiento, ¿por qué lo vamos a hacer repetir a ese chico? Ese chico está avanzado. Si lo hago repetir, no le reconozco todo eso, y además le produzco un daño más a las desgracias que él ya tiene por su condición social. Va a sentirse inferior a los otros, da motivos para que los padres piensen que “no le da la cabeza”, le disminuye la autoestima.

–En base a su experiencia, ¿sigue siendo la heterogeneidad el ámbito en el que mejor aprenden los chicos? Algunos padres piensan que debe haber un grupo homogéneo porque si no se nivela para abajo.

–Es al revés, si se los pone en grupos homogéneos se nivela para abajo, está comprobado. Para que haya aprendizaje, debe ser socialmente constructivo. Fundamentalmente entre el maestro y el chico, pero también entre los mismos chicos. Durante mucho tiempo primó el criterio de la homogeneización, se llegó a tener el grado “A” de los mejores, otro de los que sabían menos. Había un test A, B, C que daba como resultado: los que iban a aprender en seis meses eran los mejores, los que iban a aprender en un año, y luego el grupo “C” que eran los que se sabía que no iban a aprender. Es contradictorio, ahora es al revés, prima la tendencia a la heterogeneización, a aceptar las diferencias.

–Se ve, por ejemplo que las escuelas privadas homogeneizan por el nivel socioeconómico.

–Pero eso tiene otro tipo de inconvenientes, ya lo sabemos la gente de clase media donde los chicos tienen los hábitos consumistas de las clases que más pueden. Por eso la famosa cuestión del guardapolvo blanco, la intención era que no se produjeran enfrentamientos y competencias por razones de tipo económico, que los chicos que pudieran exhibir una ropa menos importante no se sintieran menospreciados. Es efectivamente un momento muy crítico, se sabe que en los lugares de extrema pobreza la educación se hace más difícil y estamos cayendo en esa situación, pero no debe hacernos caer en el riesgo de que los maestros piensen que no se puede hacer nada. Porque se generan muchas ideas falsas. Le voy a dar este caso: se sabe que la desnutrición calórico-proteica de los chicos menores de dos años de edad puede generar daños en el desarrollo cerebral, hay comprobaciones hechas hace más de 20 años por unos mexicanos famosos y demostraron que, sobre todo, debido a la falta de leche materna, se puede provocar retardo mental orgánico. Pero esa idea cundió para hacer una generalización muy peligrosa, porque por silogismo se llegaba a sacar la conclusión de que, más o menos, toda la gente pobre era retardada mental. Es un prejuicio que refuerza ciertas valoraciones de las clases populares.

–¿Y usted por dónde empezaría en educación?

–Fundamentalmente siempre hay que tender a la base de la educación popular, la educación de las grandes mayorías, pero también creo que hay que empezar holísticamente pensando cómo se orquesta todo para que todo funcione armónicamente dirigido con un propósito.

www.pagina12.com.ar 11/11/08

miércoles, 27 de octubre de 2010

La educación prohibida



Segundo Avance del proyecto cinematográfico "La Educación Prohibida"

La importancia de la tecnología educativa en el aprendizaje musical

Por María Soledad Cabrelles Sagredo

Publicamos aquí el resumen de este artículo en el que se expone la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su aplicación en el ámbito educativo en general y, posteriormente, en nuestro ámbito concreto de la Educación Musical. El artículo completo lo encontrarán en formato pdf al final del texto.
Resumen.-
Hemos tenido en cuenta la influencia de las TIC para mejorar el proceso de aprendizaje musical y la posibilidad de impulsar diferentes aspectos que intervienen como la imaginación, sensibilidad, atención, memoria y creatividad de los sujetos para poder renovar los moldes tradicionales a fin de educar en cada momento y a su nivel, desarrollando el potencial de facultades humanas, musicales y cognoscitivas, lo que nos ha llevado a un planteamiento continuo de investigación-acción para innovar y aprender de nosotros mismos y de nuestro entorno.

En la enseñanza tradicional los materiales escolares se limitan a los libros de texto que, por lo general, están elaborados por expertos y son comunes y homogéneos para todos los alumnos, por lo que la planificación de objetivos y actividades responde a un criterio uniforme y cerrado. Por ello, la posibilidad de incorporar, por parte de los profesores, cambios en la planificación es bastante difícil y los docentes se convierten en meros usuarios de los medios, mientras los alumnos son receptores pasivos de un material con carácter informativo cuyo objetivo es la adquisición de conceptos, en su mayor parte, deductivos y teóricos siendo la mayoría de las veces muy lejanos de los intereses de dichos alumnos.

En la actualidad es imposible pensar en una enseñanza basada solamente en la lección magistral (modelo vertical). Las tendencias actuales en educación propugnan el trabajo en grupo como metodología predominante, siendo los alumnos los protagonistas del trabajo en el aula, donde el aprendizaje se produce en la interacción con “los iguales” y no solo, ni prioritariamente, con el profesor. Hoy día, el aprendizaje se considera como una actividad social: el estudiante no aprende solo del profesor y los libros, ni solamente en el aula, sino que aprende también a través de los medios de comunicación, los compañeros y la sociedad en general. Además, los alumnos demandan a los docentes que incorporen las TIC al proyecto curricular de aula y de centro ya que ellos han nacido con la tecnología y les resulta natural su utilización en todas las facetas de la vida.

Es preciso, por tanto, cultivar esta nueva visión de la docencia con el fin de que el alumno sea capaz de fomentar y encauzar sus propias inquietudes dentro de una dinámica en la que profesor-alumno aprendan de su labor cotidiana desde la práctica musical, siempre con el objetivo de lograr incrementar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, germen de una enseñanza dinámica en continua evolución, a fin de obtener mejores seres humanos y verdaderos artista.

María Soledad Cabrelles Sagredo es Doctora en Educación Musical.

Ver artículo completo aquí

Las tecnologías educativas

"Las tecnologías educativas resolverán fracasos en el aula"

Silvina Gvirtz, especialista en educación, consideró que la educación actual continúa siendo "muy enciclopedista".

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-20grmgZawXTZnrQf5dpYc8MqxJ82egZ_cHCPqt-c9t3MbtYHEepjDhykpiAgHKKr1rt61DCzhSE_4MnsXa0eOVIUc4zmnXgD42iRi793gmZmuyId-ixGWcqqsobGKZLGuQtL29ZdtIMl/s1600-r/edutec211.gif




























domingo, 24 de octubre de 2010

Actividades de refuerzo y ampliación


DORMIR BIEN, PARA APRENDER MEJOR

Una investigación realizada en una high school (secundaria) de Estados Unidos demostró que atrasar media hora el ingreso a las aulas (de 7.30 a 8, por ejemplo) repercutiría favorablemente en el rendimiento y estado de ánimo de los alumnos. Especialistas locales adhieren, pero dicen que sería muy difícil de aplicar en nuestro país.

Una investigación piloto desarrollada en una pequeña escuela secundaria de Rhode Island, Estados Unidos, demostró, en los hechos, algo que los expertos han asegurado en los papeles.
Específicamente, demuestra que ingresar a la escuela a las 8, en lugar de a las 7.30, repercutiría favorablemente en la atención, la concentración, el estado de ánimo y la salud de los alumnos.
El trabajo fue publicado por los "Archivos de Pediatría y Medicina Adolescente".
"Numerosas investigaciones demuestran que el período óptimo de sueño para un adolescente es de 9 horas y 15 minutos", explicó la autora del estudio, Judith Owens, médica especializada en trastornos del sueño del Hasbro Children Hospital, división pediátrica del Rhode Island Hospital.
Puntualizó que si la mayoría de los adolescentes tienen dificultades para irse a la cama antes de las 23, el momento ideal para despertarse es las 7.30.
Se advierte que, entre los adolescentes, existe una crónica privación de sueño.
"La falta de horas de sueño suficientes es un problema muy serio en nuestra sociedad y en los chicos y adolescentes es particularmente crítico", explica el doctor Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio de Sueño del Instituto Argentino de Investigación Neurológica.
En la práctica, es muy difícil que un adolescente duerma las 9 o 10 horas que necesita y eso repercute significativamente en procesos necesarios para su maduración y desarrollo intelectual.
La investigación estadounidense consistió en un ensayo piloto en una pequeña escuela de Rhode Island, que involucró a poco más de 200 estudiantes de nivel medio.
Todos ellos accedieron a participar y tuvieron el visto bueno de sus padres, para ingresar a la escuela media hora más tarde de lo habitual.
Para no alterar el horario de salida, se realizaron pequeños cambios en el organigrama de clases.
Los estudiantes respondieron a la encuesta de hábitos de sueño (sleep habits survey ), que evalúa las conductas típicas del sueño y el despertar, incluidas escalas para medir la somnolencia diurna, las dificultades cuando suena el despertador, los problemas de conducta y el estado de ánimo.
Se tomó la encuesta antes del nuevo horario de ingreso escolar y después de instalada la medida.
Los resultados fueron alentadores: en primer lugar, más de la mitad de los estudiantes dormían, en promedio, 45 minutos más que antes del atraso en la hora de inicio.
Antes del cambio de horario, un 69 por ciento admitía sentir que no había dormido lo suficiente y un 37 por ciento decía que nunca estaba satisfecho con el lapso dormido.
Luego, esos porcentajes se redujeron al 34 y el 9 por ciento, respectivamente.
También disminuyeron el 56 por ciento los pedidos de autorización de ausencias por razones de salud.
Se redujeron las inasistencias y las llegadas tarde el 36 por ciento.
Si bien una minoría de estudiantes (sólo el 11 por ciento) dijo dormir más de las 9 horas recomendadas, disminuyó el 80 por ciento la cantidad de quienes dormían menos de 7, y eso, según los autores, repercutió en menor somnolencia diurna y más motivación para participar y estar atentos.

Dormir para aprender.

La falta de "rapidez" cognitiva en las primeras horas de la mañana había sido analizada en un estudio aparecido, en junio de 2005, en la revista "Pediatrics".
El horario de inicio de la escuela media, indicó esa investigación, contribuía a la falta de sueño de los adolescentes, que "funcionan" mejor más tarde.
Por caso, pruebas de atención, memoria y concentración tenían mejores resultados más cerca del mediodía que a primera hora de la mañana y también eran mejores inmediatamente después del receso escolar de verano que durante el año lectivo.
A juicio del doctor Daniel Pérez Chada, jefe de Medicina del Sueño del Hospital Universitario Actual, eso tiene un correlato fisiológico.
Es que los niños y adolescentes tienen su pico de melatonina, la hormona inductora del sueño, unas horas más tarde que los adultos y, por consiguiente, los niveles de esa hormona, en la mañana, disminuyen más tarde.
"El problema es la transformación de este patrón fisiológico en las graves distorsiones de los hábitos de sueño de nuestras sociedades", explica.
Los adultos necesitamos dormir 8 horas y los chicos 9 o 10.
De todas formas, todos tenemos un fenómeno de sobreadaptación a la sociedad de 24 horas, de prolongar artificialmente el día y eso genera una pérdida del 25 por ciento de las horas de sueño respecto de lo que dormíamos 40 años atrás: el pico de rating de La Familia Falcón era a las 21.20...
"Los horarios laborales extendidos y el prime time de la TV han arrastrado a gran parte de la sociedad a acostarse más tarde", reflexiona Nogueira.
Y el tránsito cada día más complicado nos obliga a salir progresivamente más temprano.
El resultado es que nos dormimos más tarde y tenemos que levantarnos antes.
Ambos especialistas consideran que sería beneficioso atrasar el horario de ingreso a la escuela secundaria, "pero eso puede implementarse en un modelo de sociedad donde los profesores trabajan en un solo colegio o los alumnos viven cerca o van en sus propios automóviles", reflexiona el doctor Pérez Chada.
Acá, los docentes están atomizados, aun aquellos que trabajan en escuelas particulares, y los chicos, a veces, tienen una distancia importante que recorrer en un transporte público o escolar hacia la escuela.
Habría que hacer cambios logísticos muy importantes.
Más que un cambio de horario, dijo Nogueira, "creo que habría que insistir con el cambio de hábitos", coincidiendo en la dificultad de imitar modelos sugeridos desde el hemisferio Norte.
De todas formas, advierte que el problema existe, aunque no muchos toman conciencia y no se hace nada concreto para cambiarlo.
Y asegura que, en algún momento, habría que poner en marcha alguna clase de intervención.
"No veo mal el intento de replicar estudios como este en nuestras escuelas o dar más difusión a esta clase de iniciativas", asegura.

Los niños y adolescentes tienen su pico de melatonina, la hormona inductora del sueño, unas horas más tarde que los adultos y, por consiguiente, los niveles de esa hormona, en la mañana, disminuyen más tarde.

Hábitos sanos


Estas son algunas medidas (por difíciles que parezcan) que pueden ayudar a dormir más y mejor:

1. Quitar de la habitación la televisión, la play station, el equipo de música y la computadora.

2. Usar la cama para dormir (no para comer o mirar la tele), porque el cerebro la asociará más con estos hábitos que con el sueño.

3. No tomar café, té, bebidas cola u otras sustancias estimulantes después de las 18.

4. Relajarse con lectura, un buen baño, un rato de televisión (pero no en la habitación y nada de temáticas violentas). El chat, el celular y los videojuegos, antes de dormir, no favorecen el sueño.

5. Seguir una rutina de horarios facilita el dormir bien. Nueve es el número óptimo de horas de sueño.

http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/24/10/2010/aao132.html

Ruleta de palabras


viernes, 22 de octubre de 2010

Tutorías / Un mediador entre estudiantes, padres y docentes

Acompañar, la receta para que egresen más chicos

La Fundación Cimientos trabaja para que terminen el secundario

Viernes 22 de octubre de 2010 |La Nación

Cynthia Palacios

"Saber que tanta gente pone sus fichas en nosotros es un gran estímulo. Incentiva sentir que confían en que podemos lograrlo", confiesa Daniela Contreras. Es una estudiante becada por la Fundación Cimientos, donde encontraron la receta para mejorar el rendimiento de los alumnos, evitar el abandono y combatir el ausentismo y la repetición: las tutorías.

Trabajan para revertir la realidad que muestran las encuestas oficiales. En nuestro país, uno de cada dos jóvenes y el 10% de los alumnos secundarios repiten. Según evaluaciones internacionales, la Argentina es el país donde el nivel socioeconómico de los chicos impactó más en sus resultados escolares. Por eso, Cimientos articula tres ejes de acción: la transferencia directa de dinero, el acompañamiento personalizado y el intercambio de experiencias entre los participantes.

Saben que la interacción entre los alumnos y sus docentes, tutores y directivos es la que termina incidiendo de manera efectiva en la trayectoria escolar de los chicos.

El tutor funciona como mediador entre los docentes, los directivos y los padres. Este sistema involucra a los padres; acerca a las familias a la escuela y a la escolaridad de sus hijos. Este año, la entidad reúne más de 19.800 chicos, 937 docentes, 12 organizaciones sociales en 21 provincias y la ciudad de Buenos Aires. Concretamente, 3197 alumnos reciben una beca y acompañamiento.

Romina Madrid tiene 29 años, es docente y tutora del Programa de Becas Escolares desde hace siete años. Hoy es encargada de acompañamiento de 26 chicos en Santos Lugares. Revisa con ellos las carpetas, está en contacto con la escuela y los profesores, y enseña a los alumnos a administrar el dinero.

"Buscamos que los chicos tengan autonomía frente a los problemas, sean responsables y comprometidos con lo que la escuela demanda. Nuestro trabajo es hacer que ellos asuman este compromiso y puedan cumplirlo", detalló Romina.

Explicó que los propósitos siempre se piensan de a tres: la encargada de acompañamiento, el becado y un responsable adulto, que puede ser alguno de sus padres o familiares. "Más allá del rol del tutor, alguien siempre debe orientar en la casa", señaló. Confía por experiencia en el valor de la tutoría: "Hace a la diferencia de que permanezcan y ponemos énfasis en que valoren no sólo la beca económica, sino el sentido de para qué ir a la escuela".

Hoy, Daniela tiene 19 años y vive en Florencio Varela. Está cursando primer año de administración de empresas, en la UBA de Avellaneda. Durante los últimos tres años del secundario recibió el acompañamiento de Cimientos. "Nos ayudaban en las materias complicadas, y en los últimos años nos ayudaron con orientación vocacional o a dar las previas a los que tenían", contó.

Para mejorar la realidad de miles de chicos, Cimientos lanzó la campaña nacional "¡Vos sos parte de la solución!". Desde $ 10 por mes se puede colaborar. Para sumarse, hay que llamar al (011) 4829-8676 o ingresar en www.cimientos.org/sosparte .

"La escuela es el lugar de lo posible, y la educación, la llave para el futuro. Sin duda, más educación es más futuro", afirmó la directora ejecutiva, Agustina Cavanagh.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1317290

miércoles, 20 de octubre de 2010

Mecanismos Cognitivos del Cálculo

Tercera edad

DOCENTES UNIVERSITARIOS BUSCAN PROMOVER LA INSERCIÓN SOCIAL DE LA TERCERA EDAD

Recomiendan la alfabetización digital de los adultos mayores

En el marco del XIV Congreso de Educación a Distancia, plantearon diversas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en la era de la información y el conocimiento. Mariángeles Dallavia, profesora de la Universidad Nacional del Comahue, recomendó la alfabetización digital para la tercera edad, en vías de lograr la inserción social de las personas y promover los vínculos que se generan del uso de las tecnologías.
En este sentido, la docente manifestó: “Me dedico a las personas que están fuera, son excluidos, personas que quieren entrar al sistema pero tienen miedo de arriesgarse a trabajar con las nuevas tecnologías. Me dedico a los adultos mayores, esto empezó como un proyecto dentro de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue y luego me dediqué de modo privado, hoy lo estoy implementando dentro del Centro de Formación Docente como un proyecto de Extensión.”

La alfabetización se extiende

Tiempo atrás sólo hacía falta saber leer y escribir para considerarse alfabetizado, sin embargo, con el avance de las nuevas tecnologías el concepto se amplía. Al respecto Dallavia relató: “Lo que pasa con la alfabetización de los adultos mayores son varias cuestiones, primero que involucra un concepto nuevo, necesitamos redefinir el concepto de alfabetización. De entrada era más sencillo, había que saber leer y escribir, al menos durante 5 o 6 siglos era la condición para ser alfabetizado, luego avanzamos hacia otras alfabetizaciones como la visual, Da Vinci revolucionó la cuestión visual con la perspectiva, dinámica, equilibrio, diferentes cosas para una imagen, saber dibujar, fotografiar; después sumamos la alfabetización audiovisual que implica el sistema de la imagen en movimiento, estamos hablando de plano, paneo, travelling, punto de vistas, movimientos de cámara, como si fuera poco empezamos a hablar de alfabetización informacional que es cómo organizar los datos, buscar información, y de golpe la alfabetización digital que se desarma en un montón de opciones, medial, multimedia, hipermedia, programática, un montón de cosas que es difícil para una persona cuando recuerda que en su infancia solo existía escuchar música en un tocadiscos, por ejemplo. Cómo se puede sentir una persona que le hablan de la playstation, el blog, ¿abuela entraste a mi Facebook? Queda totalmente excluido, no solamente de usar esas tecnologías, sino que a veces también de alguna relación familiar, la tecnología en este momento para esas personas significa sumarse a las actividades de los nietos y de los sobrinos.”

Enseñar desde el comienzo

Los adultos mayores suelen ser más reticentes a utilizar la computadora y todo lo que se desprende de ella, por eso se hace necesario redefinir la alfabetización para aquel que nunca se acercó a una computadora, “no podemos exigirle que maneje todo”, sostuvo la docente.
Respecto a la estrategia utilizada por Dallavia en la enseñanza de la alfabetización digital hacia los mayores, postuló: “La alfabetización se construye a nivel social, de modo dialéctico, yo opté por recortar la noción de la alfabetización digital en el marco de los adultos mayores y basarnos pura y exclusivamente en la utilización de herramientas de comunicación, porque lo que le interesa al adulto mayor es poder comunicarse a través de las nuevas tecnologías, no tanto postear un video en you tube y ver cuántos lo visitan, sino con ver que sus familiares lo vean, les alcanza y les sobra.
En este camino me encontré con que el concepto de alfabetización digital se vuelve extremadamente complejo, los alumnos requerían de cuatro tipos de aprendizaje: motor, espacial, visual e intrapersonal. Mis alumnos necesitaban primero la alfabetización motora, cómo agarrar el Mouse porque lo hacen como si fuera un teléfono y es imposible girarlo y hacer los clicks, es todo un aprendizaje motor. Con respecto a lo espacial, se les hace muy difícil poder distinguir donde empieza y donde termina la interface, no entienden cómo en un mismo espacio como el escritorio pueden haber distintas cosas y descargar archivos. A nivel visual, por ejemplo, no pueden distinguir cuando se minimiza la ventana, piensan que desapareció y es todo un caos. La cuestión intra-personal es cómo se siente el adulto cuando va a trabajar con la computadora, primero es muy temeroso de que se les rompa”.

http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=124385

Sitio para estudiar

Todas las materias, en videos educativos. Ya ofrece más de 7.000 audiovisuales, seleccionados por profesores de una universidad mexicana. El Ministerio de Educación recomendó el sitio y los argentinos figuran entre los que más lo consultan.


En ese magma audiovisual, que acepta desde ridículos experimentos caseros hasta programas de televisión, hay “perlas educativas” útiles para cualquier interesado en matemática, arquitectura, biología u otras materias. Pero como descubrir esas agujas en el pajar no es tarea sencilla, a alguien se le ocurrió armar un sitio paralelo.

Se llama Utubersidad –http://utubersidad.com/–, y ofrece una práctica clasificación de videos académicos para todas las edades, aunque más orientado para el nivel medio y terciario. La fase beta del proyecto (de prueba) fue lanzada recientemente y la página ya tiene más de 7.000 videos.

¿Quiere tomar un curso sobre el Romanticismo? ¿Lecciones de gramática? ¿Conocer el origen del teatro y la tragedia griega? ¿O, más terrenal, le gustaría acceder a un curso de contabilidad? Si lo que busca es filosofía, podrá ver documentales sobre Nietsche, Hegel, Sartre o Marx. O si lo suyo son los números, dejar que un profesor le dé lecciones de álgebra o cálculo diferencial. También puede pedir que le enseñen idiomas, como alemán, francés, inglés, japonés o ruso. Todo por el mismo abono que le cobra su proveedor de Internet.

El sitio nació en México y ya lo consultan en toda América y España. Docentes y estudiantes argentinos figuran segundos entre los que más visitas han hecho hasta el momento. “La idea original era sólo agrupar ciertos videos disponibles en YouTube para apoyo en nuestras clases de matemáticas. Pero nos dimos cuenta de que el material estaba muy disperso. Y la búsqueda era frustrante, porque no todos los videos tienen la calidad adecuada. Así que los clasificamos y garantizamos su valor pedagógico”, explicó a Clarín Luis Fok, docente de la Universidad Autónoma de Baja California y cara visible del proyecto, gestionado por profesores de esa casa de estudios. “La posibilidad de catalogar el material y presentarlo a la comunidad académica de manera más accesible puede tener un impacto significativo en la educación”, asegura.

De hecho, el Ministerio de Educación ya lo recomendó a los docentes argentinos a través del portal Educ.ar. “Docentes y alumnos pueden encontrar en Utubersidad material interesante y de gran utilidad para realizar trabajos, ampliar conocimientos o aclarar ideas”, dice el sitio.

A la hora apreciar cómo es la distribución geográfica de los argentinos que acceden al sitio, se puede ver una mayor concentración en Capital, provincia de Buenos Aires y Santa Fe. En el resto del país las consultas son menores, según las estadísticas elaboradas por Fok y sus colaboradores.

Todos los videos, agrupados en 26 materias diferentes, están en español. Sólo algunos tienen subtítulos. Por eso el idioma no es un escollo para entender los contenidos. Sin embargo, la falta de infraestructura en muchas escuelas hace que los alumnos se pierdan la experiencia ( “Los límites...” ).

Los docentes que usan videos como herramienta de aprendizaje rescatan su valor: “Para dar clase usamos videos y animaciones porque hay temas que son muy abstractos. Y para el alumno es más fácil entender cuando lo ve de esta manera”, cuenta a Clarín Marta Cukier, profesora de biología de un colegio privado de la zona norte del conurbano. “Donde se encuentran muy buenos videos es en YouTube. Nosotros los ponemos desde la computadora, a través de un cañón de proyección. Incluso hay videos que son interactivos, y si se tiene acceso a una PC por cada alumno o cada dos, es una buena forma de ejercitación. Después, le damos el sitio al chico para que lo use en su casa cuando estudia”, agrega Cukier.

En las escuelas locales hay otra barrera, además de la infraestructura, que es la cultural. Roxana Morduchowicz, directora del programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación, explica: “Tradicionalmente la escuela jerarquizó la palabra escrita a la imagen. La escuela como institución se creó con Gutenberg para que enseñara a leer. En los 80 el video empezó a tener mayor aceptación y hoy más docentes usan videos como material de enseñanza. Pero en este sentido aún falta trabajar más”.

Utubersidad.com

En los pocos meses de prueba que lleva el sitio, el 16% de las inquietudes se las llevó matemática, el 14 % informática y el 12 % biología.

Argentina es el segundo país que más consulta el sitio, después de Colombia. Detrás vienen España, México, Perú, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Ecuador.

Para fin de año estiman tener un total de 10.000 videos catalogados, con lo que terminaría la fase beta para dejar el sitio oficialmente inaugurado.

El aula virtual

Lengua. Un curso completo para alumnos secundarios sobre qué son las palabras, su estructura y clasificación.

Matemática. Una clase sobre fracciones, con pizarrón y puntero. Para reforzar lo que se aprende en clase.

Historia. Una clase en forma de documental sobre la Edad Media, el feudalismo y sus estamentos.

Geografía. Un profesor explica la división del globo terraqueo en paralelos y meridianos de manera muy clara.

Los límites en la escuela

Entre los docentes que toman conocimiento de la existencia de este sitio las reacciones son diversas: desde la admiración y las ganas de usarlo en las aulas hasta el lamento por no contar con computadoras en las escuelas. “Me entristece pensar que mis alumnos de escuela rural no puedan acceder a todo este material porque en mi escuela sólo hay una computadora que no está conectada a la red”, dice Viviana, una docente del interior del país que se enteró de que Utubersidad existía a través del portal Educ.ar. “Tener acceso a estas tecnologías para usarlas en el aula... Aquí en el interior de mi Argentina estamos a años de lograr estos avances”, dice Juan Carlos, otro docente.Esas falencias ahora intentan ser superadas, aunque sea en parte, con la distribución de netbooks en todas las escuelas del país, a través del programa oficial “Conectar Igualdad”. No obstante, como relevó Clarín hace unas semanas, la tecnología muchas veces llega a destino y debe quedar guardada por atrasos en la instalación de gabinetes y sistemas eléctricos.

www.clarin.com 18/10/10

martes, 19 de octubre de 2010

Psicopedagogía: El aprendizaje y sus dificultades

Psicopedagogía: El aprendizaje y sus dificultades

* Por Marianela Amato

El aprendizaje es una experiencia que se da a través de la interacción de dos sujetos, el que enseña y el que aprende. Esto se encuentra inmerso en un marco cultural que está condicionado por la historia particular de cada sujeto, por sus deseos, intereses, ideales, etc. Tanto el éxito como el fracaso del aprendizaje depende de los encuentros y desencuentros que se da entre esos dos sujetos, alumno-docente.

El deseo de saber y del pensar, son el motor para el crecimiento de la persona, y para que el sujeto tenga ese deseo de saber es necesario, que reconozca el no saber, lo desconocido y que tenga la necesidad y el deseo de saber, de aprender. También debe reconocer y tolerar la imposibilidad de saberlo todo.
El niño aprende a conocer a través de su propio cuerpo y de sus posibilidades del cuerpo de la madre (pecho) y de los objetos que lo rodean.

El aprendizaje puede ser conductas manifiestas (aprender a atarse lo cordones) y conductas encubiertas (recordar una poesía).

Los niños con problemas de aprendizajes, presentan problemas psicológicos como desencadenantes, es por ello, que el PSICODIAGNOSTICO y posterior TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO, son necesarios.

Los primeros trastornos de aprendizajes generalmente sueles aparecer en los primeros años de vida del niño, relacionado con el desarrollo motor, lenguaje, control de esfínteres, separación-individualizacion, que los preparan a los niños al ingreso a la escuela.

En la escolaridad primaria, sé evidencia perturbaciones como por ejemplo. Trastornos del lenguaje, psicomotricidad y percepción, inmadurez afectiva e inestabilidad emocional los cuales acarrean problemas en la lectoescritura y/o cálculos, dislexia, disgrafias y discalculia.

(*) I.M.M.I. Instituto Modelo de Medicina Infantil
Ameghino 678. 1° piso. Cel.: 3722-561314.

http://datachaco.com/noticia.php?numero=37817

Aprendizaje cooperativo

Utilizar el aprendizaje cooperativo

Por: María Del Carmen Garza De La Garza.

El aprendizaje cooperativo, en el que los estudiantes trabajan con pequeños grupos para investigar y compartir sus descubrimientos, en un enfoque natural en la enseñanza de los adolecentes.

Señala la preocupación de estos por el mundo social que les rodea y su dependencia del grupo de compañeros.

Crea un contexto pará el aprendizaje en el que los estudiantes exploran nuevas ideas, examinan sus propias posiciones y desafían sus creencias previas al contratarlas con otras personas.

Les proporciona un fórum para que puedan desarrollar un sentido de identidad personal y de autoestima, y participen activamente en su aprendizaje.

Por estas razones, se la menciona frecuentemente como una estrategia apropiada a emplear con grupos heterogéneos de estudiantes en los cursos de grado medio.

Limitarse a sentar a los estudiantes en mesas, y darles instrucciones para que trabajen en grupo no constituye un aprendizaje cooperativo.

Las lecciones del aprendizaje cooperativo. Las lecciones del aprendizaje cooperativo efectivo son diseñadas muy cuidadosamente por parte del profesor, del modo que planteen problemas propios de la vida real, con toda su carga de confusión y desafío, a los que puedan darse múltiples soluciones.

Al mismo tiempo el profesor debe plantear cómo trabajarán juntos los estudiantes para crear un producto final en el contexto en que todos tengan un papel que cumplir.

El profesor diseña la logística que configura la forma de trabajo común que adoptarán los estudiantes.

El profesor los organiza, determina las tareas y papeles que representan, tratando de equilibrar personalidades, habilidades y resultados que se pretende alcanzar, para estimular la máxima cantidad de aprendizaje en todos los estudiantes.

Esta planificación permite una considerable flexibilidad en el funcionamiento de los grupos, y les induce a afrontar problemas reales que se les plantean a lo largo del camino.

La estructura es, por tanto rígida y flexible a un tiempo. Estimula y permite a los estudiantes utilizar conjuntamente sus mentes para elaborar su propio conocimiento, tanto de manera individual como colectiva.

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=439187

domingo, 17 de octubre de 2010

Juegos para el ejercicio de la memoria

Crisis del sistema educativo argentino

Para el 70% de los argentinos, la educación es regular o mala

Esta es la cifra de la población que considera en estado crítico al sistema educativo, y está contra los paros y las tomas. Además, la mitad de la gente asegura que en los últimos diez años la situación empeoró.


Según una encuesta, siete de cada diez argentinos creen que la calidad del sistema educativo es baja, según publica La Nación en una nota de hoy. Asimismo, el 50 por ciento de la gente piensa que en los últimos diez años el nivel decayó.

De acuerdo a la encuesta, la población postula como principales problemas la baja calidad de los programas de estudios, las falencias de infraestructura y el bajo presupuesto. Además, considera que tanto internet como las computadoras ayudarían a elevar la calidad.

Los más duros para con el nivel educativo son los mayores de 50 años, dado que vivieron la situación en tiempos anteriores y encuentran todo más deteriorado. Le siguen los estudiantes universitarios y los residentes del Gran Buenos Aires. Eso sí, en todos los estratos sociales son más las opiniones negativas que las positivas.

Sólo un 17 por ciento piensa que la educación en la Argentina mejoró, mientras que el 28 por ciento la ve igual.

En comparación con una encuesta de similares condiciones de hace diez años, las preocupaciones de los encuestados cambiaron: en el 2000 el problema más grave eran los sueldos docentes, seguidos por la falta de oportunidades y los planes de enseñanza desactualizados. Hoy en día, el inconveniente reinante es el bajo nivel.

Resulta particular prestar atención en los cambios que se dan en torno a las preocupaciones de acuerdo a los niveles educativos: mientras que aquellos que sólo terminaron el primario se estresan por los paros docentes, quienes tienen el secundario completo hablan de niveles bajos; y los universitarios, de presupuesto educativo, publica La Nación.

El docente como generador de mundos imaginarios

Escribe: Graciela Valentina Marchini
Maestra Normal Nacional, Profesora Superior de Inglés

El cuento es un género universal. En la escuela se lo comprende y aborda desde perspectivas diferentes. Dado que el cuento es un texto literario es fruto de una invención. Varía su concepto según la corriente que lo defina. La función estética o poética predomina en el discurso literario. Desde la óptica estructuralista se habla de las relaciones sistemáticas de obras que permiten reconocer series literarias y sociales. Desde la sociología de la cultura se aborda el concepto de campo literario como sistema de posiciones que ocupa un autor en relación a instituciones, leyes propias y modificadas históricamente. No se puede definir lo literario a partir del soporte textual en el que se halla inscripto, ya que la prensa escrita ha incluido narraciones ficcionales. Muchas veces son las instituciones quienes tienden a imponer un canon literario.

En los fragmentos de Novalis (1772-1801) se encuentra la frase: “Si tuviéramos también una Fantástica, como hay una Lógica, se habría descubierto el arte de inventar.” Allí se define a la Fantástica como el arte de descubrir el movimiento de palabras e imágenes. Este poeta alemán creó el símbolo de la flor azul (Die blaue Blume), que representaba el secreto del arte y el deseo del héroe de hacer del mundo, un lugar de belleza a través del poder de la imaginación creativa.

Siempre hay un niño que pregunta ¿Cómo se inventan las historias? Pregunta que merece una respuesta honesta. Es emocionante convertir un cuento en instrumento para la educación lingüística de los niños. Hay formas de inventar historias para niños y de cómo ayudarles a inventar a ellos. Dice Gianni Rodari : “Es tan enriquecedor el uso del cuento, que una historia puede convertirse en teatro, en boceto para una función de marionetas, desarrollarse en forma de historieta, en un film, ser grabada y enviada a los amigos.

El uso del cuento en la tarea áulica permite evaluar competencias lectoras, tanto lingüísticas como de imágenes; el reconocimiento de subgéneros narrativos, distinguir el narrador del personaje; la reconstrucción en la lectura de un sentido no explícito; la imaginación de un registro léxico y de las diversas entonaciones de la oralidad. El texto como realización de lenguajes sociales, establece un proceso comunicativo, abre un circuito de comunicación entre el sujeto que participa de la elaboración y el sujeto que lo recepciona. El cuento amplía el horizonte de intereses del lector y/u oyente y permite desarrollar la sensibilidad y la capacidad de apreciación; favorece la comunicación de las propias vivencias y la socialización, desarrolla la percepción y la profundización de juicios afianzados en la lectura crítica, fomenta hábitos de lectura. En su especificidad contribuye a construir un saber propio e interactuar con otros saberes y con el mundo.

Al observar la importancia del uso del cuento, tanto en Educación Inicial como en E.P.B, se comprende la necesaria inserción de esta tipología textual en la Formación de Docentes, tanto desde su rol de autores, como en el de narradores. Es necesario que el docente conozca su función de mediador con la Literatura y la incidencia de su labor en la formación de los futuros lectores. Que contribuya estando al corriente de las distintas metodologías y principios enfocados a la Literatura como fenómeno estético, generador de mundos imaginarios. Que pueda analizar el espacio de reflexión que genera la práctica de la lectura, que permite abordar críticamente los textos y proceder a su selección. El conocer en profundidad la Literatura oral y escrita tradicional le permitirá también rescatar la memoria comunitaria.
A fin de abordar la producción de un cuento destinado al receptor infantil puede utilizarse el mecanismo basado en la acentuacion del poder de produccion de una frase. Este abordaje puede realizarse también con el grupo de alumnos, quienes serán los productores con el objetivo de que sea leído a sus pares. Así como la palabra llama, se une, se asocia, produce otras palabras; la frase produce a su alrededor otras frases.

La propuesta es que la frase sea colocada en una situación que acentúe su poder de producción; es decir una ubicación en el texto. Surgen así algunas posibilidades :

• Principio de un texto
• Principio, medio y final de un texto
• Cualquier lugar del texto

También la elección de frases que tengan dentro de sí mismas un impulso que lleve a continuarlas casi de inmediato, es decir aquellas cuyo poder de producción sea muy acentuado. La potencialidad de la frase debe ser de interés de los niños, aquellas que por su temáti ca permitan inferir el género del texto al que pertenecen. Este géne- ro – cuentos maravillosos, relatos de aventuras, etc – se adecuará a las edades y a los gustos del grupo al que van dirigidas. Es ese material difuso pero real el que será reelaborado por su escritura de distintas maneras. El alumno podrá crear mundos imaginarios, que enriquezcan su sensibilidad y creatividad sólo si el docente acepta, colabora y promueve el desafío de la escritura.

http://www.contexto-educativo.com.ar/2006/1/nota-06.htm